InicioAnálisis con Oscar Schémel

Análisis con Oscar Schémel

Nueva etapa. Nueva Economía

Desde hace una década la economía es la principal preocupación de los venezolanos. Durante estos años, han surgido y se han consolidado renovados marcos...

LA BATALLA DIGITAL

Las redes sociales se han convertido en un implacable campo de batalla cultural y emocional en el que está en juego la propia esencia...

¡NO VOLVAMOS ATRÁS!

Nunca como ahora hubo tantos consensos y acuerdos en la sociedad venezolana con relación al modelo económico y social que más le conviene al país. La mayoría aprueba una economía mixta y diversificada, post-rentista, con mercado, con la participación fundamental del Estado, el poder popular y el capital privado. También la mayoría respalda el modelo de inclusión social, con igualdad y justicia.

¿CAMBIO O ALTERNATIVA?

La campaña electoral presidencial arranca con una correlación de fuerzas ampliamente favorable al Chavismo. Hoy apenas 9% simpatiza con los partidos de oposición, mientras que el PSUV recibe el respaldo de 35% de los electores, cuatro veces más. 90% de los venezolanos opina que la oposición está muy dividida y que necesita nuevos liderazgos. 3 de cada 4 electores NO-CONFÍA en que un eventual gobierno de oposición pueda resolver los problemas económicos del país, mientras que 56% afirma que “la situación económica está MEJORANDO”.

¡Es la economía!

Desde hace una década la economía es la principal preocupación de los venezolanos. Han surgido renovados marcos de interpretación con relación al modelo económico, en el contexto del declive del rentismo petrolero y de las medidas coercitivas unilaterales que aplica Estados Unidos contra Venezuela. No hay cambio en la economía o en la base material de la sociedad que no tenga una resonancia profunda en la reconfiguración del sentido común, los símbolos y las emociones.

LA NUEVA POLARIZACIÓN: NEUROSIS VS ESPERANZA

Con base en los estudios cualitativos, mediante focus group, realizados por Hinterlaces durante el año 2023, podemos identificar dos grandes bloques socio-emocionales, antagónicos, que van a REPOLARIZAR a la sociedad venezolana durante las venideras elecciones presidenciales.

CINCO VECES SÍ

La controversia por el territorio Esequibo se ha convertido más bien en un conflicto geopetrolero entre las grandes trasnacionales energéticas contra Venezuela. El objetivo es controlar y explotar los inmensos yacimientos ubicados en el territorio en reclamación y que convierten a Guyana en uno de los nuevos productores más rentables y entreguistas para las trasnacionales. Las grandes compañías petroleras necesitan incrementar sus niveles de producción ante la dificultad para encontrar nuevos pozos de crudo rentables, el alto costo de la exploración en el mar, la disminución de la producción de esquisto y el declive de la productividad de los yacimientos actuales.

La cercanía el valor fundamental del liderazgo

La CERCANÍA es el valor fundamental del liderazgo. La cercanía crea vínculos emocionales, identitarios y políticos, pero también se convierte en gestión de gobierno. Con la cercanía, se resuelven las carencias materiales pero también se llenan las carencias subjetivas. La cercanía va más allá de sentir al líder próximo o fácil de alcanzar. La cercanía del líder brinda empoderamiento (“el Presidente está a mi lado”), conocimiento (“ve los problemas”), seguridad (“está conmigo”), me escucha (“me toma en cuenta”), adopta soluciones (“ordena lo que se debe hacer”), se compromete (“me mira a los ojos”), es humilde (“le ofrecí un café”), fortalece la identidad (“es como nosotros”), brinda certezas (“es un líder solucionador”).