“El gobierno de Guyana dio luz verde a perforaciones petroleras en aguas reclamadas por Venezuela”, reporta AFP.
91% de los venezolanos tiene una opinión desfavorable de María Corina Machado
Monitor País: 83% dispuesto a defender a Venezuela ante invasión extranjera
65% de los encuestados tiene una opinión POSITIVA sobre la gestión de Nicolás Maduro
La economía del miedo: cómo las redadas y el fin del TPS transformaron a Doralzuela
Desinformación y manipulación narrativa: desmintiendo la autorización del Senado de EE.UU. para atacar Venezuela
Celebrada Conferencia Nacional para el diálogo, la paz y la convivencia para la ratificación de los acuerdos …
El presidente de Guyana y el líder de oposición de ese país declararon contra el referendo y …
La CERCANÍA es el valor fundamental del liderazgo. La cercanía crea vínculos emocionales, identitarios y políticos, pero también …
Tras los acuerdos en Barbados entre el Ejecutivo nacional y un sector de la oposición venezolana las …
“El Poder Electoral venezolano dio a conocer las cinco preguntas que se formularán a los votantes en …
A partir de Barbados, la mayoría de las organizaciones de la Plataforma Unitaria se han incorporado al …
Esta semana se celebró en Beijing la tercera edición del Foro Internacional de la Franja y la …
«A la economía global le gustaría ver a Venezuela nuevamente como un actor en los mercados petroleros …
La mayoría aprueba un modelo económico socialista, humano y productivo. La mayoría acepta el rol fundamental del …
Gustavo Petro saluda el acuerdo gobierno-oposición y dice que “el papel de Colombia ha sido trascendental”
El Washington Post informó que la administración Biden y el gobierno de Venezuela llegaron a un acuerdo …
En medio del proceso de recuperación económica en Venezuela y el nuevo orden mundial es necesario que Venezuela se integre a las nuevas economías emergentes como lo es los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), sin descuidar los procesos de integración suramericanos.
Dentro del conjunto de decisiones y acciones que pudieran interpretarse como contrarias a los avances alcanzados en Bogotá, destacan varios sucesos que han levantado preocupación y suspicacia
Estados Unidos aclaró que el fondo acordado en negociaciones de México “podría operar dentro del sistema financiero estadounidense sin que los acreedores se apoderen de él”, informa Reuters.
“El Parlamento de Venezuela aprueba una ley para proteger los activos en el exterior”, reporta Efe.

















