En medio del proceso de recuperación económica en Venezuela y el nuevo orden mundial es necesario que Venezuela se integre a las nuevas economías emergentes como lo es los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), sin descuidar los procesos de integración suramericanos.
Así lo aseguró este domingo el economista e investigador venezolano, Elio Córdova, durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
Según el especialista los procesos de integración plantean una reconfiguración de los preceptos teóricos que van a regir el nuevo orden y que plantean a grosso modo que lo que uno gana es lo que el otro pierde. Este nuevo orden mundial se sustenta sobre la premisa de la complementariedad, de manera que la integración latinoamericana es vital y los Brics debería ser el camino a seguir.
Córdova, refiere que en la actualidad nos encontramos entre un mundo unipolar caracterizado por la hegemonía del gobierno de Estados Unidos (EEUU) y unos países aliados hacia un mundo multipolar impulsado por las economías emergentes como los son los Brics, 5 económicas que producen el 30% de la producción mundial y que incluyen el 40% de la población, países que han buscado alternativas al bloqueo y a la dolarización.
«Se nos vende la tesis de la dolarización como una salida mágica para resolver todos los problemas y resulta que eso sería entregar la soberanía en términos de la política económica, en especial la política monetaria», apuntó.
Asimismo, destacó que el progresismo en América Latina tiene un nuevo modelo económico en construcción que está dando respuesta a los problemas de la gente, «la idea es que haya un acompañamiento para elevar el compromiso».
A nivel mundial, afirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania es la expresión de EEUU para incidir y acorralar a todo lo que consideren una resistencia a su poderío militar, sin embargo, destacó que el mayor costo social y político está recayendo sobre Europa.
Narkys Blanco