InicioAnálisis Situacional

Análisis Situacional

¿El mundo está ante un rediseño global?

Ante el escenario político global de los últimos días, el analista político, Jesús Parra, asegura que el mundo vive un rediseño global que se...

Detrás de los aranceles de Trump sigue vigente la estrategia continental del imperio

La estrategia continental del imperio sigue vigente y sigue sobre la mesa, es la estrategia de una constitución continental, un proceso que no cesa,...

Estos son los 4 elementos de la guerra de quinta generación contra Venezuela

El doctor en Filosofía Política, Miguel Ángel Pérez Pirela, reiteró este domingo, que Venezuela es víctima de un plan de guerra de quinta generación...

«El 21 de noviembre nacerá una nueva clase política legitimada por votos»

Previo a las elecciones regionales del 21 de noviembre, los candidatos por Aragua, Sucre y Chacao aseguran que luego del proceso electoral nacerá una nueva clase política en el país.

«La educación tradicional debe adaptarse a las necesidades actuales»

La pandemia cambió al mundo y con ello a la educación tradicional que se venía aplicando. En Venezuela el método 7+7 activado por el Gobierno nacional incluyó un método de educación a distancia que incluyó atención docente y familiar, como una forma de adaptación a las nuevas realidades y necesidades.

«Empresarios han mostrado empuje y capacidad ante la crisis económica»

Venezuela está en su mayor oportunidad de crecimiento económico intentando salir de una crisis económica producto de la aplicación de medidas coercitivas. Ante esto el empresariado venezolano ha demostrado tener capacidad de empuje, así lo aseguró este domingo, Guillermo Lara Toro presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex).

«Por primera vez el sector privado tiene vital importancia en el país»

Desde hace muchas décadas el sector privado no tenía la importancia que tiene ahora sobre la vida del venezolano. Esa es la apreciación de Horacio Velutini, presidente Ejecutivo del Fondo de Valores Inmobiliarios, quien explicó este domingo que "en 2018 el 75% de los productos que se importaban al país lo hacia el Estado, entre 2020 y 2021 el sector privado a traidó el 95% de los productos, lo que indica que el sector privado tiene más importancia", aseguró.

«En Venezuela estamos en etapa de construir confianza»

«Tenemos capacidades disponibles para poder ocupar los espacios vacíos para la inversión, espacios que no son posibles sostenerlos con pobreza y sin trabajo. Las empresas en Venezuela tienen espacios vacíos y por eso estamos ante un reacomodo económico en los últimos...