En cuatro años de gestión, la Fiscalía General de la República, parte del Poder Judicial del país, ha logrado el poder de la denuncia, que la gente no tenga miedo de denuncia, así lo aseguró este domingo el Fiscal General de la República, Tarek William Saab.
Durante el programa Análisis Situacional que transmite Globovisión, conducido por el presidente de Hinterlaces Oscar Schémel, el Fiscal General aseguró que entre los logros de la institución está el rescate de la institucionalidad, «la Fiscalía no solo se ha acercado a la gente, también ha elevado la moral y la ética de los funcionarios públicos», dijo.
Explicó que gracias a la denuncia oportuna han sido procesados 269 ex fiscales del Ministerio Público, de los cuales a 125 ya se les aplicado imputaciones, 20 están privados de libertad, hay 20 ordenes de aprehensión en camino, 21 fiscales gozan de una medida cautelar, 24 están condenados y hay 28 investigados en archivo judicial, lo que el Fiscal calificó como un precedente en América Latina.
Informó que la delincuencia organizada, la lucha contra la corrupción, la extorción, la violencia sexual, la violencia contra la mujer, el maltrato animal y la violación de los Derechos Humanos, son las tareas a la que la Fiscalía ha estado más abocada en los últimos meses.
«Hemos hecho una lucha sin cuartel el pro de la estabilidad democrática. Se ha luchado contra la delincuencia organizada, terrorismo, la violencia vinculada a la delincuencia organizada, en todas sus formas, traficantes de drogas, las personas que se unen para atacar a los bienes públicos ha sido una lucha muy dura sin descanso porque el delito no duerme», dijo el alto funcionario.
Referente a la lucha contra la corrupción, dijo que Venezuela ha marcado un precedente positivo para judicializar a lo interno a quien le falte a su credencial, su cargo o su responsabilidad.
Dijo que se ha conseguido corrupción en algunas empresas del Estado a través de estafas y empresarios privados que se conectan con los funcionarios públicos.
Además, recordó que hay «unidades especiales como la unidad de atención a la víctima, trabajadores, víctimas de abusos policiales. La lucha en contra de la matraca policial que va más allá de eso». Se refirió al caso de los allanamientos donde debe estar un Fiscal del Ministerio Público, para evitar el robo de pertenencias, el robo a mano armada y la violación de derechos humanos de la víctima o el victimario.
El abogado expresó que es necesario implementar un «principio de cooperación entre poderes públicos y la unión del Estado a favor del bien común”.
Legislaciones y DDHH
Aunque explicó que el tema de las leyes en Venezuela son materia de la Asamblea Nacional (AN), detalló que el Ministerio Público ha entregado 5 leyes ante el Parlamento, entre ellas, una a favor de los Derechos Humanos (DDHH), a favor del medio ambiente, y una en contra el maltrato animal.
Respecto a las sanciones Venezuela dijo que se ha presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia formal en contra el gobierno de EEUU, «hay otra denuncia que hizo el Grupo de Lima en comandita con Almagro para decir que en Venezuela se violan los derechos humanos», dijo.
Respecto a la nueva ola de gobiernos progresistas en América Latina, dijo que Venezuela apoya toda gestión que se oponga el neoliberalismo, «hemos sido un ejemplo de ello desde el año 1998, y ahora lo somos aún más cuando hemos batallado para vencer las sanciones criminales», concluyó.
Narkys Blanco