«COVID-19 desató la ola progresista en América Latina»

Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia son los países de la región que mejor han administrado los problemas de salud, derivados de la pandemia, así lo aseguró este domingo Sacha Llorenti, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Durante el programa Análisis Situacional que transmite Globovisión, conducido por el presidente de Hinterlaces Oscar Schémel, recordó que la unión política ha permitido un mejor manejo de la pandemia en la región, «al inicio de la pandemia los países desarrollados e industrializados acudían a la practicar de piratería para apropiarse de equipos de bioseguridad, de respiradores, para aprovecharse por el dinero o por la fuerza de los beneficios de salud. Igual que con las vacunas que han sido industrializadas por los países más ricos para evitar que lleguen a los países del sur».

Al respecto enfatizó que, «es vital el rol del Estado para ver estos resultados porque estamos ante gobiernos que han apostado todo a su sistema de salud, además de la organización popular». En este contexto, el ALBA se abocó a la creación del fondo de vacunas en la primera reunión de salud de este año, con la finalidad de que 5 países de la Alianza pudieran acceder en un principio a las vacunas y beneficiar al 12% de la población.

La pandemia y el progresismo

El secretario del ALBA, destacó que la COVID-19 desató la ola progresista en América Latina, «en medio de la tragedia, la pandemia es un laboratorio social y económico que ha acelerado las condiciones políticas y sociales en el mundo, eso ha generado la ola progresista en América Latina porque se ha visto la necesidad de defender los derechos por encima del capitalismo y eso lo vemos en Perú y en Chile. En Europa es diferente porque no hay alternativas, carecen de modelo», dijo.

Explicó que el proceso de integración del ALBA es fundamental en el modelo económico de los gobiernos progresistas. «Venimos de una década terrible con la aplicación del modelo neoliberal que sigue vigente en muchos países afectando la economía global, y que ha generado mucha pobreza en nuestros pueblos. Por eso en 2004 Fidel y Chávez crean el ALBA para hacerle frente al ALCA que fue impulsada por Estado Unidos y que buscaba entrar en América Latina y al Caribe para apropiarse de sus recursos naturales, tener mano de obra barata, apropiarse de las rutas de comercio regional y convertir a los ciudadanos en consumidores de sus productos», dijo.

Explicó que el ALBA-TCP tiene tres roles fundamentales, ser la alternativa al modelo neoliberal, anteponer al ser humano ante que al capital y el tercero tiene que ver con el rol del Estado, «los neoliberales buscan achicar el estado para que el sector privado se lucre y administre la economía, el ALBA no plantea un modelo, hay una diversidad de modelos porque cada país tiene una realidad, pero hay unos principios sobre el capital», destacó.

Rechazo a las medidas coercitivas

Debido a que tres de los países que integran el ALBA están siendo atacados por las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, Llorenti, aseguró que la Alianza se enfrenta este proceso que viola el derecho internacional.

«Son crímenes de lesa humanidad, no respetan el derecho internacional. La Alianza además de la denuncia pública, aplica mecanismos económicos y comerciales para ayudar a los países afectados, ha dado una lección muy importante porque la Alianza no ha desaparecido, lo que nos une son valores y principios y no el petróleo o las riquezas como ha pasado con la OEA», enfatizó.

Narkys Blanco

Articulos Relacionados