Venezuela apunta hacia la consolidación de la recuperación económica y destaca el fortalecimiento comercial (+ Cifras)

El informe de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentado este martes en el marco de la novena edición de la Radiografía Retail a la Venezolana de ANSA 2025, traza un panorama optimista sobre la situación económica de Venezuela, enfatizando el alto nivel de abastecimiento nacional y la progresiva consolidación de la recuperación económica del país.

El circuito virtuoso

La cifra central del discurso es el 97% de abastecimiento pleno con producción nacional. Rodríguez presenta este logro como el resultado de un «circuito virtuoso» que prioriza el impulso de la industria interna y la sustitución de importaciones.

Cambio de paradigma: Se subraya que la sustitución de importaciones no es consecuencia de la escasez, sino del aumento de la producción local de rubros esenciales (arroz, maíz, aceite, pastas, azúcar, medicamentos).

Ahorro en divisas: Esta política de producción interna ha generado un ahorro significativo en divisas, evidenciado en la reducción de casi 6% de las importaciones durante 2025.

Diversificación económica: Se destaca la contribución del sector alimentos a las exportaciones no petroleras, un indicador clave en el proceso de diversificación económica. En este contexto, la exhortación a los comerciantes de fortalecer la promoción de los productos «Hecho en Venezuela» busca consolidar la preferencia por el consumo interno.

Consumo y credito

El discurso complementa la narrativa de la producción con datos sobre la dinamización del mercado interno:


Crecimiento del consumo: Se reporta un crecimiento del 40% del consumo nacional en bolívares, lo que sugiere una reactivación del poder adquisitivo o al menos un mayor uso de la moneda local en las transacciones.


Uso de medios de pago: El incremento del 20,63% en las operaciones con tarjetas bancarias indica una mayor confianza y formalización de las transacciones a través del sistema financiero.


Recuperación crediticia: La cartera de crédito de 2025 alcanza su punto más alto desde 2016, con un crecimiento del 11,2% en los últimos 12 meses. Este dato es crucial, ya que la reactivación del crédito es un motor fundamental para la inversión y el crecimiento empresarial.

Perspectivas futuras

La vicepresidenta destacó en su intervención con una declaración contundente: «Venezuela ha derrotado la guerra económica y psicológica que enfrentó en los últimos años». Esta afirmación enmarca los logros presentados no solo como indicadores económicos, sino como la superación de un conflicto prolongado.

Finalmente, el mensaje se proyecta hacia el futuro, asegurando que el país continuará su senda de crecimiento con justicia social, con el optimismo puesto en «unas Navidades felices y un 2026 de éxito y prosperidad».

Otros datos de interés:

La recaudación tributaria creció este año en más de 13%
49 % ha crecido el sector de nuevas marcas
Registradas más de 6.000 farmacias
Casi 65.000 empleos ha generado el sector Retail
Creados más de 1.400 supermercados

«Es a la venezolana que hemos conseguido un rumbo, un consenso, trabajar y superar. Venezuela no debe temer, estamos preparados y listos para defender a nuestro país. El mayor ataque es contra la economía, pero nosotros nos mantenemos», sentenció Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *