Aunque para el 83% de los venezolanos la economía es su principal preocupación, también la corrupción es un problema de indiscutible importancia. No sólo quebranta nuestro marco de valores, sino que para el 89% la corrupción AGRAVA la crisis económica.
Veamos otros datos. Según la más reciente encuesta nacional, por muestreo, de Hinterlaces, correspondiente al mes de ABRIL de este año, 65% aprueba la creación de la POLICIA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Y 82% opina que los dirigentes políticos que solicitaron sanciones contra Venezuela deben ser juzgados.
Pero qué piensan los venezolanos acerca de cómo combatir la corrupción.
Esto es lo que concluyen los estudios cualitativos de Hinterlaces:
Como parte de la CERCANÍA que exigen de sus dirigentes y líderes, los venezolanos consideran que el control ejecutivo sobre la gestión, las políticas de supervisión y seguimiento de la actividad pública, así como la aplicación de severos castigos, son herramientas insustituibles para golpear la inmoralidad administrativa.
Cómo van a derrotar la corrupción si no salen a la calle y no ven lo que está pasando, opinan los participantes en los focus group. “No confiarse solo por las fotos y los videos”, nos dicen.
Valoran la contraloría social, la vigilancia que pueden desplegar las comunidades.
También los venezolanos exigen CARÁCTER de los más altos dirigentes, mano de hierro, para poner orden y vigilar a los funcionarios en sus distintos niveles de desempeño.
Los ciudadanos consideran que hay que designar a funcionarios capaces, vigilar y supervisar, incluso a quienes más confianza se les tiene.
Las palabras claves son SUPERVISIÓN y CARÁCTER.
Supervisión, es decir vigilancia y monitoreo estricto de la gestión del gobierno.
Carácter para reprender y castigar. Para lograrlo, hay que ir a la calle y escuchar a los venezolanos.
“Lo que el presidente Maduro hace con las manos, los corruptos lo destruyen con los pies”, concluyen.