• Estados Unidos respetará la decisión Gustavo Petro de restablecer relaciones con Venezuela, dijo el embajador de ese país en Bogotá, reseña AFP.
• Delegación del gobierno de EEUU viaja a Bogotá y se reúne con Gustavo Petro.
• Participaron en el encuentro Jonathan Finer, adjunto de seguridad nacional; Phil Gordon, de la Vicepresidencia; Brian Nichols, del Departamento de Estado y Juan González, del Consejo de Seguridad.
• Desde 2020, se encuentra en Colombia una brigada de soldados estadounidenses de la Fuerza de Asistencia de Seguridad (SFAB).
• También existen acuerdos de cooperación para el uso por Estados Unidos de siete bases militares.
• Hay “bases colombianas con una presencia casi constante de personal militar y contratistas estadounidenses”, dijo a la AFP Adam Isacson, de WOLA.
• Eugenio Martínez dio a conocer que existen tres opciones de financiamiento de las primarias de oposición.
• Una opción sería la asistencia del CNE; otra, la utilización de los recursos que envía EEUU a los partidos de la Plataforma Unitaria y, en tercer lugar, la opción de utilizar fondos de Venezuela en el exterior.
• Luigi Pisella, presidente de Conindustria, dijo que se prevé un crecimiento del sector industrial de un 10%.
• Ministra de Comercio, Dheliz Álvarez, en el congreso de Conindustria: «El extremismo de lado y lado nos hizo mucho daño».
• Delegación del gobierno de Noruega realizó una visita a Venezuela y se reunió con representantes del Gobierno y de la oposición.
• En los encuentros se conversó sobre el diálogo de México, en el que Noruega actúa como facilitador y Rusia y los Países Bajos como países observadores.
• Manuel Rosales propuso un acuerdo para utilizar en gasto social el dinero bloqueado de Venezuela en el exterior.
Leopoldo Puchi/Cortesía El Universal