Pérez Abad: Ley Antibloqueo abre una puerta para proteger inversiones

Fortalecer el liderazgo nacional, continuar el diálogo, conversar, producir consensos y acciones, y establecer leyes y normas duraderas en el tiempo, son algunas de las propuestas de Miguel Pérez Abad, candidato a diputado de la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP).

“Digo estos tres elementos que son sustantivos, para poder avanzar en esa dirección, por ejemplo, la Ley que firmó la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que tiene que ver con una respuesta al bloqueo, va en esa dirección», afirmó.

Durante una entrevista que ofreció al sociólogo Oscar Schémel en el programa Análisis Situacional que transmite Globovisión, expicó que la Ley Antibloqueo será fundamental para el desarrollo de la nueva Asamblea Nacional.

La orientación de la Ley Antibloqueo es profundamente humana y de protección social, logrando mayores niveles de ingresos y de redistribución de la riqueza nacional”, aseguró.

Destacó que esta Ley abre una enorme puerta para proteger las inversiones de las expropiaciones. “La nueva Asamblea Nacional será ese espacio para que los venezolanos y venezolanas nos reencontremos en el dialogo y las soluciones”, destacó.

El socialismo democrático como alternativa

El especialista en economía destacó la importancia de que el mundo esté cambiando, incluso esas potencias que han implementado el capitalismo como forma de vida.

Explicó que 50% de las personas en Estados Unidos, con menos de 35 años de edad ya proponen el socialismo democrático como alternativa al capitalismo depredador.

Hoy más que nunca hay una ocasión privilegiada de agotamiento del modelo neoliberal, del capitalismo salvaje, para buscar la senda de una nueva ruta para el desarrollo económico con justicia social para la construcción de un modelo de prosperidad y de inclusión para la gente”, con ésto aseguró que el modelo económico dirigido por Venezuela, está encaminado.

Sin embargo, aseguró que la intención del Estado no es suficiente, debe haber compromiso de los empresarios a nivel mundial, “al empresario le falta más sensibilidad social pero, además, la inclusión de valores humanos que permitan que las empresas no sean solamente organizaciones productivas y económicas, sino que son organizaciones de carácter social”, con eso se garantizará la sostenibilidad de las mismas.  

Pérez Abad dijo que Venezuela ha avanzado mucho en el desarrollo de la economía comunal, factor fundamental para el desarrollo social, “creemos que en ese modelo de inclusión que nosotros llamamos Socialismo Productivo, el Poder Popular y las comunas juegan un papel y un rol fundamental para atender necesidades en condiciones que normalmente ni las empresas de capital privado ni el Estado tiene el alcance para llegar”, acotó.

Prensa Hinterlaces

Articulos Relacionados