EEUU prorroga licencia de Chevron, Trump se inclina por lógica pragmática y migrantes venezolanos inquietos por el fin del TPS

• Estados Unidos extenderá por 60 días la licencia que permite a Chevron seguir operando en Venezuela, reporta Bloomberg.

• El enviado especial de EEUU, Richard Grenell, viajó a Antigua y se reunió con representantes del gobierno de Nicolás Maduro para tratar este y otros temas, informa Investing.

• Las sanciones contra Venezuela, incluida la revocación de la licencia a Chevron, han tenido como objetivo forzar un “cambio de régimen”.


• Sin embargo, ese objetivo parece haber quedado, al menos por ahora, en segundo plano.


• En el actual contexto de tensiones globales, Trump ha centrado su atención en una prioridad clave: el petróleo.


• En este ámbito, existen intereses convergentes entre Venezuela y Estados Unidos.


• EEUU se beneficia de la permanencia de Chevron, que garantiza un suministro cercano y estable para sus refinerías en el Golfo de México.


• En este acuerdo petrolero, Venezuela también gana por las inversiones necesarias de las empresas extranjeras y por la tecnología que aportan.


• Al extender la permanencia de Chevron, Trump actúa en línea con la lógica pragmática de “America First”.


• En este sentido, Laura Loomer, la activista y figura prominente del movimiento MAGA, expresó su apoyo a la decisión del gobierno de Trump.


• Previamente, Loomer había abogado activamente por la extensión de la licencia, alegando que era crucial para la seguridad energética de EEUU.


• Por otra parte, se conoció que “Venezuela liberó a un veterano de la Fuerza Aérea de EEUU y lo entregó a funcionarios estadounidenses”, indica Wall Street Journal.


• En Florida, los venezolanos se preocupan por la pérdida potencial del estatus de protección temporal (TPS), señala NPR.


• Nicolás Maduro acusó a Marco Rubio y María Elvira Salazar de pedir la revocación para los venezolanos del TPS, reseña Efe.

El Universal

Articulos Relacionados