El dilema de los países occidentales, Colombia esperará hasta el 10 de enero y Teherán construirá fábrica en La Guaira

Para este jueves, Washington organiza en la sede de la ONU el único evento sobre Venezuela de nivel ministerial, según fuentes diplomáticas de Efe.


• Le Monde publica un reportaje con el título: “Elecciones presidenciales en Venezuela: el dilema de los occidentales”.


• El reportaje indica que, más allá de las resoluciones parlamentarias, el reconocimiento explícito de un líder de la oposición no está en la agenda de los gobiernos de los países occidentales.


• Según Le Monde, “porque no quieren cometer el mismo error que con Juan Guaidó».


• Un reconocimiento explícito “implicaría, a partir del 10 de enero, día de la toma de posesión, establecer vínculos diplomáticos, políticos y comerciales con un gobierno en el exilio”, apunta el reporte.


• En el caso de España, las relaciones diplomáticas con un gobierno en el exilio paralizarían las actuales actividades comerciales de 837 millones de euros, según Vértigo.


• “Venezuela y Repsol, obligados a entenderse”, titula El País.


• Viceministro de Exteriores de Colombia dice que Bogotá aguardará al 10 de enero para “decidir” su posición sobre Venezuela, informa Nodal.


• Senadores Ben Cardin y Tim Kaine presentaron ley sobre Venezuela que contempla sanciones a China, Irán y Rusia, comenta Infobae.


• “Caracas y Teherán acuerdan crear una fábrica de fibra óptica en Venezuela”, reseña El Economista.


• Empresas públicas de India compran petróleo venezolano a través de terceros debido a las sanciones, indica Bussines Standard.


• Edmundo González: «Tenía que estar en libertad para poder hacer lo que estoy haciendo», reseña VOA.


• Cicpc fortalecerá investigaciones sobre delitos relacionados con financiamiento al terrorismo y lavado de dinero, reporta Efe.

El Universal

Articulos Relacionados