El revocatorio en contexto

En la nueva política de repliegue, que no es abandono de los fines propuestos, las actuaciones no se reducen a la recuperación de fuerzas.

La iniciativa de activación del mecanismo del referendo revocatorio no ha sido promovida por los partidos agrupados en torno al “gobierno interino”, ni ha sido, hasta el momento, la opción escogida por el equipo encargado en Washington de Venezuela. Los promotores que han acudido al CNE representan corrientes de oposición diversas, distintas a la Plataforma Unitaria.

Sobre el referendo, James Story, designado por Donald Trump como embajador de Estados Unidos para Venezuela, había señalado en 2021 que sí podía ser conveniente su realización, y explicó, para validar una posible decisión en ese sentido, que no representaba “el reconocimiento de Nicolás Maduro”.

Sin embargo, Story cuestiona las instituciones del país y plantea que si no cambian “sería bastante difícil tener elecciones libres, tener revocatorio y utilizar las herramientas democráticas”.

MÉXICO

La argumentación de Story supedita la activación del referendo, e incluso la participación en las presidenciales de 2024, al punto de las condiciones, y se centra en la reactivación previa de las rondas de negociación de México. El diplomático estadounidense ha ofrecido que la administración de Joe Biden podría “suavizar una sanción, levantar otra, o hacer cambios para el beneficio del pueblo de Venezuela, la libertad y la democracia en el país”.

UNIÓN EUROPEA

En función del reinicio del diálogo, los medios indican que desde el Departamento de Estado se han hecho varios movimientos y se ha tocado incluso la puerta de Rusia a través de la diplomacia de Bruselas. La agencia Sputnik informó que el director político del servicio exterior de la Unión Europea, Enrique Mora, se reunió con el viceministro de exteriores ruso, Serguéi Riabkov, y trataron el asunto.

A su vez, la agencia Efe destaca que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, insistió en la importancia de que el diálogo “vuelva a ser una realidad”.

En el marco de esta política, Juan Guaidó ha declarado que pudiera recurrirse al mecanismo del referendo si se “logra llevar como punto de agenda la elección libre y justa a México”.

EL REPLIEGUE

La actitud de real o aparente desinterés hacia el referendo por parte de de actores muy beligerantes, así como la prioridad que se le da a las negociaciones de México, se corresponde con la nueva orientación de la política de la Casa Blanca, que ha pasado de un momento fallido de ofensiva y presión máxima a una etapa de repliegue, en la que se priorizan los siguientes aspectos: recuperación propia y debilitamiento del adversario, en este caso del Estado venezolano.

En función de la recuperación, se aspira a una actuación unificada, la recuperación de fuerzas por medio de actividades legales, reorganización y establecimiento de líneas de mando.

Con este fin, la meta principal de la participación en las elecciones de gobernaciones fue la de evitar que emergiera una opción diferente a la Plataforma Unitaria, lo que hubiera ocurrido si se hubiera llamado a la abstención. Y más que las gobernaciones ganadas por la MUD, el objetivo básico era evitar triunfos como el de Henri Falcón en Lara o de Lady Gómez en Táchira, que fracturaban las jerarquías previamente establecidas.

DEBILITAR

En la nueva política de repliegue, que no es abandono de los fines propuestos, las actuaciones no se reducen a la recuperación de fuerzas. La experiencia indica que simultáneamente debe mantenerse la ofensiva estratégica y el debilitamiento del contendor.

Es por este motivo que se continúan ejecutando, sin detenerse, las acciones que causan daño en la economía de Venezuela, material y humano, por medio del mecanismo de las sanciones financieras y petroleras, así como el bloqueo de activos y fondos en el exterior por medio del uso de la figura de gobierno encargado.

Otro eje, al que tampoco se ha renunciado, es el de la presión militar, que ya no se muestra bajo una amenaza de buques en el Caribe, sino que se ejerce desde el lado de la frontera con Colombia.

REVOCATORIO

La decisión definitiva de Washington sobre el referendo revocatorio se enmarcará en toda esta estrategia global descrita brevemente, que se centra en la línea de repliegue para la recuperación, que necesita tiempo, por lo que no hay apuro en un desenlace, sino que se espera que avance la recuperación de las fuerzas al interior, se logre la “disciplina” en la oposición y continúen cumpliendo su papel las sanciones y la presión de Colombia.

Leopoldo Puchi/Cortesía El Universal

Articulos Relacionados