«En Colombia se verá el resurgimiento de las fuerzas progresistas»

El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, considera que con los dos procesos electorales que se llevarán a cabo este año en Colombia, se verá el resurgimiento de las fuerzas progresistas.

Durante la transmisión del programa Análisis Situacional que conduce el presidente de HinterlacesOscar Schémel, destacó que es probable que se repita el fenómeno que se vivió en Perú, el de la polarización ideológica.

Este año en Colombia se realizarán dos procesos electorales, en marzo se elegirá un nuevo parlamento y el mayo un nuevo presidente, Samper explicó que la importancia de ambos procesos es que se dan después de haber firmado los acuerdos de paz en la Habana, Cuba.

«Antes de eso las elecciones eran muy difíciles porque se satanizaba la decisión de la izquierda y los sectores progresistas que querían llegar al poder, decían que hacían proselitismo armado. Ahora el proceso es diferente. Esperamos que haya un escenario de libre controversia democrática», dijo.

Acotó que en el escenario pre electoral se asoma un interés de la derecha de Colombia por fortalecer escenarios de guerra. «Se evidencia un deseo de volver a la guerra por encima de los acuerdos de paz. Ya se ve en sectores como Arauca está reforzando la presencia militar», aseguró el también integrante del Grupo de Puebla.

Destacó que es necesario que si la izquierda gana el Colombia mantenga los acuerdos de Paz y aplique un mejor manejo de la pandemia. «Además que se consoliden las propuestas progresistas de 2015 y se amplié la lucha contra la desigualdad, además que se tome en cuenta una reforma fiscal», acotó.

Destacó la importancia de los movimientos sociales como el canal para regresar a un control de Estado fuerte, «no nos puede volver a sorprender una crisis global de economía», dijo.

Replantear el modelo neoliberal

Samper explicó que se ganar las fuerzas progresistas en Colombia es necesario replantearse el modelo neoliberal, «replantear las relaciones con Estados Unidos. No podemos permitir que Estados Unidos siga bloqueando países y otros países de la región lo apoyen», dijo.

«Llegaremos al modelo progresista no como un punto de partida sino como un punto de llegada», expresó a la vez que dijo que hay que impulsar la transición económica que se verá afectada por el Cambio Climático y cambiar la política económica.

Finalmente dijo que el Grupo de Puebla no es una reunión de partidos, «ahí estamos 60 ciudadanos progresistas que hemos tenido experiencias progresistas y nos reúne la necesidad de que haya justicia social, soberanía, democracia», finalizó.

Narkys Blanco

Articulos Relacionados