Las viviendas que se otorgan en el país a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) tienen un régimen de pago. «Es falsa la matriz de opinión de que son gratis. La gente es propietaria de sus viviendas y tienen un sistema de protección para que no pasen a ser un instrumento especulativo».
Así lo aseguró este domingo el domingo el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
Villarroel hizo referencia a la autoconstrucción de viviendas y al incremento de las mismas. En el 2017 se reportó el 37% la autoconstrucción y ahorita en 2022 se incrementó al 70%.
Asimismo, informó que la participación de la empresa privada en la construcción de viviendas en el país ha jugado un papel fundamental para que hoy en día se llegue a la suma de 4 millones 49 mil viviendas construidas.
«El sector privado tiene una participación muy importante y esto ha sido un punto de encuentro entre la capacidad productiva y las empresas privadas y públicas junto al poder popular. Además, este año se han realizado 3 mesas de trabajo importantes en el área jurídica, laboral y cooperativa, técnica y logística para avanzar en la construcción», dijo.
Destacó que el interés común es generar vivienda, «la construcción de vivienda es un compromiso al más alto nivel positivo. 97% de los 265 elementos para construir una vivienda se fabrican en Venezuela y el 3% son las aleaciones con exportaciones, elementos eléctricos y Petrocasa», dijo el ministro.
Expresó, «estamos asegurando, además de entregar las viviendas listas llave en mano, que los urbanismos cuenten con todos sus servicios: agua, electricidad y vialidad», dijo.
Autoconstrucción
«Hemos rehabilitado cerca de un millón de 120 mil viviendas a través de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, además se han entregado cerca de 1 millon 150 títulos de tierra urbana», dijo.
Aseguró que se están generando políticas fiscales y por eso se ha articulado un sistema que permite que las familias compren metros cuadrados de vivienda y tengan capacidad de ahorros. Esos pagos se calculan en Petros.
De igual manera denunció que hay personas intentando vender las viviendas, gestión que está prohibida y que las viviendas tienen un enfoque de residencia familiar
«Se han identificado 44 ciudades que tienen el 72% de la población y son las que tienen prioridad, además la clase media es parte del proceso y se trabaja una lógica de diferenciación evolutiva con el fin de atender de manera social a todos los sectores sociales del país».
El ministro anunció que se está considerando la creación de la Misión Suegras de la Patria, ya que es en ese espacio familiar donde las familias jóvenes viven antes de tener un hogar propio. «El 87% de las familias jóvenes a las que se les dio vivienda Vivian en la casa de los papas», refirió.
Narkys Blanco