Escarrá: La CIJ no tiene competencia en el Esequibo

A propósito de hacerse cumplido 123 años del Laudo Arbitral de París, el presidente de la Comisión de la Asamblea Nacional (AN) en defensa del Esequibo, Dr.Hermann Escarrá, aseguró que, «la Corte internacional de Justicia (CIJ), de acuerdo a sus propios estatutos, y a la doctrina y la jurisprudencia en esa metería, no tiene competencia, a menos que se produzca una cláusula compromisoria de las partes», dijo.

Así lo explicó durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, donde hizo referencia al Acuerdo de Ginebra, las relaciones de poder mundial y su impacto y la necesaria concientización nacional desde Venezuela ante la defensa del Esequibo.

Recordó que el Laudo Arbitral de parís en 1899 violentó todos los principios del derecho internacional avalando el despojo de casi 160mil km 2 del territorio venezolano.

«No soy un entusiasta de la Corte Internacional de Justicia. Salvo Islas Aves. Hemos perdido todos los arbitrajes. Aunque respaldamos el debate en la Corte, debemos tener prudencia estratégica. Yo no soy de los que mueve una campanilla de incienso a la puerta de la corte, aún cuando respaldamos la idea de propiciar el debate, debemos tener prudencia estratégica. Debemos hacer inversiones en educación, en salud», dijo.

Agregó que Venezuela debe posicionarse en su territorio, «con inversiones estratégicas en educación, en instituciones, en seguridad, en emprendimientos, trabajar con organismos del lugar y con empresas que ya se están enriqueciendo en Guyana a cuenta de los recursos de Venezuela», explicó.

Para el constituyentista el Laudo siempre ha favorecido al Reino Unido, ya que era una componenda de la aplicación de la Doctrina Monroe.

“El hecho especifico del Laudo de París es el despojo, Venezuela venía de la llamada guerra larga y una lecha extrema de los venezolanos y mucha debilidad de los gobernantes, no tuvimos representación y se aplicó la doctrina francesa del exceso de poder y se atribuyeron prescripciones que no les correspondía y se produjeron hechos dolosos graves».

Estrategias

En la defensa actual que tiene Venezuela con el Esequibo se están aplicando estrategias correctas, según Escarrá.

«La doctrina de Estado que promueve y desarrolla el presidente Nicolás Maduro tiene como principio de actuación el principio uti possidetis iuris y el acuerdo de Ginebra, a eso se le agregó que Venezuela no debe ir a un proceso judicial sin cumplir con los artículos 22 de la carta de Naciones Unidas como lo reenvía el artículo 4.2 del acuerdo de Ginebra que señala la norma de la carta del artículo 33 para seguir una serie de procedimientos como el de conciliación, de un tercero, de un eventual arbitraje. Eso nunca se ha agotado y de una vez colocaron a Venezuela de una manera violenta a que acudiera a la Corte».

Actualmente se presentaron las objeciones preliminares y ya contesto Guyana, lo que falta es la Corte Internacional decida.

«Es importante el equilibrio estratégico mundial y cómo van a interpretar el hecho y sobre esta base desarrollar la estrategia. Todo se mueve en un escenario internacional mundial por eso yo pienso que el discurso último que mando el presidente Maduro a la 77 reunión de las Naciones Unidas fue fundamental porque plantea una filosofía de paz, no utilizó esa Asamblea para una actitud guerrerista. El Esequibo es el tema más importante de la política exterior».

Cómo abordar el tema

Escarrá explicó que lo fundamental es informar y analizar. “persivo en un sector que no hay un conocimiento exacto sino un sentimiento, hay que informar lo más que podamos”, dijo.

«Yo creo que no todo debe agotar en una sola estrategia. A ninguna empresa le agrada la inseguridad jurídica por eso debemos atacar con seguridad jurídica que es lo que están explotando ahí».

Refirió que EEUU tiene un fidecomiso de inversiones en Guyana y son los que deciden en donde va a invertir Guyana, la zona que fue descolonizada está entregada totalmente a las empresas que ahí funcionan y al juego de las potencias.

Hizo una advertencia, sobre el Grupo América Latina y el Caribe (Grulac) que apoya a Guyana, ya que eso le asegura su entrada al consejo de seguridad de las Naciones Unidas.

Finalmente expresó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está desplegada con estudios muy profundos muy serios y está en vinculación con la población con el área militar y el área de cooperación del Esequibo.

“En el orden de las relaciones mundiales el Presidente ha hecho una extraordinaria labor no solo de concientización y alianzas, ha hecho un esfuerzo importante y significativo y terminará en términos de soberanía. Maduro nunca ha dejado de lado el diálogo».

Hizo un llamado a los conciudadanos, «más allá de las diferencias esto debe ser un tema común a todos los venezolanos de cualquier ideología. Tenemos que actuar unidos como una sola fuerza no podemos ni pensar en perder ese territorio eso significaría perder la nación».

Articulos Relacionados