Para el analista financiero José Ignacio Guarino, el país se enrumba hacia una economía postcapitalista, en la que el Estado no controla, sino que actúa para aplicar las normas cuando es necesario. Consideró que en Venezuela, el mercado desterró el dogmatismo de la economía, desde donde ahora se aplican acciones pragmáticas.
«El modelo rentista petrolero se rompió y por eso el Ejecutivo le está dando herramientas al empresariado ‘genérate y procúrate tus divisas, yo ya no puedo‘ y es válido, porque por muchos años el modelo en Venezuela fue la repartición de la renta de forma clientelar, en los últimos 100 años» Aseguró.
Entrevistado por el sociólogo Oscar Schémel en su programa Análisis Situacional, transmitido por Globovisión, Guarino insistió en que el Ejecutivo ha entendido que no puede generalizar en sus ataques al sector privado del país, «donde se ha montado un esquema de controles, se producen distorsiones y hay pseudos empresarios que se benefician de ello», sin embargo agregó que hay importantes sectores empresariales interesados en el desarrollo productivo.
Destacó el ejemplo reciente de la iniciativa de una empresa licorera nacional, al colocar un millón de acciones en la Bolsa de Caracas, la primera operación de este tipo en la Bolsa de Caracas en 12 años, como una acción que genera confianza y optimismo en el mercado de valores, herramienta que además afirmó, que puede ser de gran eficacia para hacer frente al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra el país.
De igual forma indicó que debido a la actual crisis económica, se está construyendo un modelo distinto, caracterizado por «una sociedad económicamente empoderada, donde cada día el ciudadano participa en la economía». Al respecto recordó el papel de los denominados emprendimientos, de los cuales afirmó que tienen un papel importante por ser una «válvula de generación de empleo».
El analista financiero también se refirió a algunas decisiones que, según su criterio, debe tomar el presidente Nicolás Maduro, en concreto habló de la necesidad de flexibilizar la restricción de liquidez monetaria a través del encaje legal. Además sugirió ordenar lo que denominó un «desorden monetario», respecto a la confluencia entre bolívares, dólares y petros.
Como acciones positivas, advirtió que el Gobierno nacional está dándole reglas claras y marco jurídico al empresario nacional. «De alguna manera le está diciendo ‘tú eres un sujeto transformador dentro de mi modelo y dentro de tu país, te estoy dando reglas del juego claras’ y el empresariado está acudiendo a ellas, de manera pública o de manera más solapada, pero el empresario y el Ejecutivo están entendiendo ambos que son sujetos políticos», indicó.
Consultado acerca del bloqueo estadounidense contra la economía nacional, Guarino recomendó negociar, «son una potencia y son un poder y hay que negociar con ellos; se ha demostrado históricamente que los EE.UU negocia ese tipo de sanciones y los bloqueos y sanciones en Venezuela hay que negociarlas».
Prensa Hinterlaces