En analista financiero y asesor económico, José Ignacio Guarino, asegura que para que crezca la inversión en Venezuela, es necesario crear un discurso de confianza y credibilidad, entre el empresariado y el Ejecutivo, además de la aplicación de un modelo de inversión pragmático, como elemento clave de un sistema económico que está surgiendo, que ya no depende del rentismo petrolero y que se puede sustentar en la inversión bursátil.
Durante la transmisión del programa Análisis Situacional, conducido por el sociólogo Oscar Schémel en el canal Globovisión, Guarino aseguró que la bolsa de valores es la verdadera democratización del capital porque cualquiera puede acceder, «tenemos la circulación de la moneda nacional en Venezuela, pero lo que predomina de manera natural es el dólar, por donde hay una distorsión por el redondeo, no hay vuelto en dólar, entonces el mercado de valores en general puede ser el eje canalizador de este fenómeno. Tenemos que cohabitar en este proceso», dijo.
Destacó que actualmente en Venezuela, 47 mil personas invierten en procesos bursátiles, y que durante 2021 se ha visto triplicada la oferta de papeles comerciales en el país a través de este mecanismo, lo que demuestra que la economía está cambiando.
El también vicepresidente de la Bolsa de Valores Descentralizada de Venezuela consideró probable que las bolsas de valores tradicionales sigan generando ingresos, sin embargo, explicó que hay que adaptarse a los tiempos, «la pandemia nos puso a jugar un papel muy importante. El COVID nos adelantó al futuro y puso la tecnología en la puerta y la inversión bursátil es parte de eso porque por fin el Ejecutivo escuchó las propuestas de que debe haber estabilidad económica para que haya estabilidad política», aseguró.
Las Pymes son la oportunidad
El especialista económico refierió que las oportunidades para invertir están en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), «desde ahí comienza la motorización porque ya no podemos seguir dependiendo del rentismo petrolero, eso se acabó. Antes de pensar en reflotar a PDVSA, ahora están las Pymes. Aunque se pudiera pensar que el enfoque está en PDVSA pero no es tan fácil porque se necesitan más de 250 mil millones de dólares», aclaró Guarino.
Opinó que el empresariado venezolano y el Ejecutivo deben pensar en la posición del capital extranjero, si están o no dispuestos a invertir en un país sancionado, «hay que girar la vista hacia otros países para invertir como Europa central, países árabes, Asia, porque Venezuela sigue siendo un territorio atractivo para hacer negocios».
Finalmente sostuvo que las profundas crisis económicas permiten que emerjan nuevos sistemas en las gerencias económicas y financieras de cada país. En Venezuela, nació durante la pandemia la Bolsa Descentralizada, como una entidad construida por sectores descentralizados a través de todo lo que está montado sobre la tecnología blockchain, o tecnología de bloques, donde las personas pueden pautar sus transacciones directamente.
Prensa Hinterlaces