El informe más reciente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), titulado Venezuela Regional Crisis – Complex Emergency (septiembre, 2024), arroja datos falsos sobre la situación humanitaria para justificar los cuantiosos fondos entregados a los dirigentes de oposición, destinados a remediar supuestamente la crisis venezolana.
El Informe ignora que son las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por EE.UU. la verdadera causa de las dificultades económicas que atraviesa Venezuela, las cuales están siendo superadas por el Gobierno Bolivariano.
Detrás de estas cifras, existe una terrible trama de corrupción que involucra a la oposición venezolana, liderada por Juan Guaidó, por el escandaloso desvío de estos recursos.
La Crisis en Cifras: Datos de USAID
El informe detalla los siguientes puntos clave:
- 7.6 millones de personas en Venezuela necesitan asistencia humanitaria urgente, según datos de las Naciones Unidas (diciembre de 2023).
- 7.9 millones de migrantes y refugiados venezolanos están distribuidos globalmente (R4V, agosto de 2024).
- Se requieren $617 millones para el Plan de Respuesta Humanitaria 2024-2025 (Naciones Unidas, febrero de 2024).
- $1.6 mil millones son necesarios para el Plan de Respuesta Regional para Refugiados y Migrantes en 2024 (R4V, diciembre de 2023).
- 1.5 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria severa, clasificadas en IPC 2 y 3, según el sistema de clasificación de inseguridad alimentaria FEWS NET (septiembre de 2024).
Desde el inicio de la crisis en 2017, el gobierno de los Estados Unidos ha destinado más de $3,531 millones de dólares a través de USAID y el Departamento de Estado para atender la crisis venezolana. Sin embargo, gran parte de estos fondos no llegó a los más necesitados (USAID, 2024).
Adicionalmente, según la página oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, se han invertido recursos significativos en programas de desarrollo y asistencia humanitaria que beneficien a los migrantes y refugiados venezolanos en toda la región (Embajada de EE.UU. en Venezuela, 2024).
El Desvío de Fondos: Un Escándalo de Corrupción
Entre 2017 y 2024, se destinaron $1,872 millones de dólares por parte de USAID y $1,658 millones de dólares a través del Departamento de Estado, totalizando más de $3,531 millones de dólares. Sin embargo, investigaciones y denuncias señalan que una parte significativa de estos recursos fue desviada hacia los bolsillos de los dirigentes de oposición que hacen vida en el exterior. (USAID, 2024).
Corrupción en la Oposición Venezolana
- Investigaciones del Washington Post sobre contratos fraudulentos: En enero de 2021, The Washington Post reveló que funcionarios cercanos a Guaidó estaban involucrados en contratos fraudulentos relacionados con la gestión de activos venezolanos en el extranjero. Los empresarios Jorge Reyes y Pedro Antar informaron sobre una trama de corrupción que involucraba a Fernando Blasi y Javier Troconis, designado por Guaidó como comisionado presidencial para la Gestión y Recuperación de Activos. Se estimó que estos actos de corrupción podrían involucrar más de 40.000 millones de dólares (El Espectador, 2021).
- Investigaciones del FBI: El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos investiga a personas cercanas a Juan Guaidó, como Yon Goicochea y Roberto Marrero, por presuntas irregularidades en el manejo de fondos humanitarios (El Venezolano News, 2023).
- Denuncias del Presidente Maduro: Nicolás Maduro denunció que la USAID entregó más de $700 millones de dólares directamente a la oposición venezolana entre 2017 y 2019, con poco o ningún impacto visible en la ayuda humanitaria (Prensa Presidencial Venezuela, 2025).
- Gastos del gobierno interino: En enero de 2023, se reportó que el gobierno interino de Guaidó había gastado aproximadamente 150 millones de dólares de dinero público. En respuesta, Guaidó reconoció que estos gastos fueron aprobados por la Asamblea Nacional elegida en 2015, por lo que surgieron críticas y preocupaciones sobre la transparencia y el destino de estos fondos (Swissinfo, 2023).
Conclusión
La corrupción en el seno de la oposición radical ha quedado en evidencia con múltiples denuncias y pruebas sobre el mal manejo de fondos destinados a la asistencia humanitaria. El desvío de recursos, las irregularidades en la gestión de activos y los casos de sobornos ponen en entredicho la credibilidad de quienes se autoproclamaron como la alternativa política en Venezuela.
Es imperativo que se realicen auditorías y se demande una explicación convincente acerca de la administración de estos fondos. Sin embargo, el impacto de estos hechos ha socavado la confianza tanto a nivel nacional como internacional.
La oposición venezolana debe rendir cuentas por los manejos fraudulentos de recursos y responder ante las acusaciones que pesan sobre sus dirigentes y aliados. Hay que ir hasta el final.
Referencias
- Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (2024). Venezuela Regional Crisis – Complex Emergency. Recuperado de: https://www.usaid.gov/
- Embajada de EE.UU. en Venezuela. (2024). U.S. Humanitarian and Development Assistance for Venezuela Regional Crisis. Recuperado de: https://ve.usembassy.gov/u-s-humanitarian-and-development-assistance-for-venezuela-regional-crisis/
- El Espectador. (2021). La corrupción en el entorno de Juan Guaidó que reveló The Washington Post. Recuperado de: https://www.elespectador.com/
- El Venezolano News. (2023). FBI investiga a personas cercanas a Juan Guaidó por corrupción en manejo de ayudas humanitarias. Recuperado de: https://elvenezolanonews.com/
- Prensa Presidencial Venezuela. (2025). Presidente Maduro denuncia desvío de más de $700 millones por parte de Juan Guaidó con fondos de USAID. Recuperado de: https://prensapresidencialvenezuela.gob.ve/
- Wikipedia. (2019). Operación Alacrán. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Alacr%C3%A1n
- Swissinfo. (2023). Gobierno interino de venezolano Guaidó gastó USD 150 millones de dinero público. Recuperado de: https://www.swissinfo.ch/