El diputado a la Asamblea Nacional, Rodolfo Sanz, aseguró este domingo que en Venezuela se debe desarrollas más las fuerzas productivas para poder impulsar el socialismo.
Durante la transmisión del programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, destacó, «no se puede ir al socialismo si no se han desarrollado fuerzas productivas que permitan resolver los problemas del hambre y la miseria, de las necesidades, de los seres humanos, en especial de la economía», aseveró.
Sanz refirió que para llegar a eso se pasa por un largo proceso de transición donde va a coexistir el capitalismo como una economía que domina, «aquí no hay una economía socialista todavía», dijo.
Sin embargo, aseguró que hay un gobierno de orientación socialista empeñado en ir a una sociedad superior al capitalismo, «para que eso se dé es un largo proceso, donde las formas capitalistas van a prevalecer durante muchos años mientras que las socialistas van cobrando fuerzas y desarrollándose. Hay que hacer lo que los chinos dicen, tener una sociedad modestamente acomodada donde la gente viva bien y con menos desigualdad», explicó.
Para el también, primer vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo, en Venezuela debe desarrollarse una trilogía perfecta. «Una alianza entre el Estado, los empresarios nacionalistas y los trabajadores para el desarrollo de las fuerzas productivas», destacó.
Recordó que el presidente, Nicolás Maduro ha planteado ir a una nueva época de la transición del socialismo. «Tal como se hizo en China, en el consejo político hemos hecho debates amplios donde le hemos enviado al presidente 5 documentos, nos hemos reunido con empresarios, dirigentes políticos y analistas para encontrar el camino adecuado», enfatizó.
Sanz explicó que el país está urgido por desarrollar una economía que esté en condiciones de penetrar el mercado internacional. Además, aseguró que el año pasado la economía de exportación creció en 4%, lo que representa un buen síntoma de la política que aplica el rol del Estado.
«El Presidente ha llamado a un cambio de mentalidad, un modelo económico, social y cultural, socialismo no es pobreza y así lo demostró Chávez hacia allá apunta maduro, sin estereotipo adaptándonos a la situación del medio».
Socialismo Bolivariano con peculiaridades conceptuales chinas
Sanz, es el autor del libro China la nueva Civilización y bajo esos conocimientos detalló que China sustituyó el concepto de la lucha de clases por el desarrollo de las fuerzas productivas, con especial énfasis en la ciencia y la tecnología, ahí el éxito de su economía.
De manera que propone la aplicación de un Socialismo Bolivariano con peculiaridades conceptuales chinas. «El Presidente ha hablado de la nueva transición al socialismo. Maduro está apostando a una nueva apertura económica, con la Ley Antibloqueo vamos hacia la inversión extranjera con la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales vamos hacia la apertura de inversiones», dijo.
Recordó que muchos proyectos que el presidente Hugo Chávez planteó y que parecían imposibles pueden lograrse en la actualidad, ejemplo de ello es el sector petrolero, donde a juicio de Sanz habrá que hacer modificaciones en el esquema de la relación con las empresas privadas.
Finalmente agregó que la burguesía nacional en todo el mundo tiene mucho que ver con el resultado de la economía, «esta permite el desarrollo de las fuerzas productivas, la fuente de acumulación individual tiene un peso muy determinante en la acumulación de riquezas. Sin acumulación de capital no hay posibilidad de desarrollo real en un mundo globalizado como el de hoy», finalizó.
Narkys Blanco