Petroleras gestionan licencias en la OFAC, Rosales dice que CNE mantiene proporción 3-2 y el financiamiento de la Usaid

• “Maduro llama a Venezuela a trabajar en consensos más allá de preferencias partidistas», señala Efe.

• Consenso en torno a cuatro puntos: paz, rechazo a las sanciones, construcción de una economía diversificada y recuperación del Estado de bienestar.

• Sobre la designación del nuevo CNE, Manuel Rosales (UNT) dijo que mantiene similares características al anterior, con una proporción 3-2.

• Julio Borges (PJ): “Este CNE es una farsa del régimen. Lo rechazamos”.

• “Biden podría cambiar órdenes ejecutivas para levantar sanciones a Venezuela”, informa Reuters.

• La iniciativa de la Casa Blanca obedece al interés de las petroleras Shell, ENI, Repsol y Maurel & Prom, que gestionan licencias en la OFAC.

• “El levantamiento de las sanciones impulsaría las exportaciones de petróleo venezolano a EEUU”, apunta Bloomberg.

• “Flexibilización de las sanciones podría reactivar los tan esperados proyectos de perforación de Chevron”, asegura World Oil.

• “Utilizando sanciones económicas, nuestro gobierno ha devastado la economía de Venezuela”, indica The Chicago Sun Times.

• La FANB emitió una declaración en la que denuncia llamados desestabilizadores y advierte que “sabrán responder de manera firme y decidida”, reseña VOA.

• Diosdado Cabello dijo que investigarán a quienes reciban dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

• Cruz Roja de Venezuela y la de Alemania ratifican acuerdos de cooperación, comenta Efe.

• Nicolás Maduro, recibió este jueves al presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, “a fin de avanzar en el trabajo conjunto”, señala Efe.

Articulos Relacionados