Reunión de gobiernos de EEUU y Venezuela, gobernador de Florida en desacuerdo y Maduro ofrece fertilizantes a Bolsonaro

• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “anunció que llamará a su par de Brasil, Jair Bolsonaro, para ofrecerle fertilizantes”, informa ANSA.

• “La Casa Blanca confirma reunión entre EEUU y el gobierno de Venezuela”, informa VOA.

• La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que se habló “seguridad energética” y de la “salud de ciudadanos estadounidenses detenidos”.

• “El viaje se da en un momento en el que Estados Unidos sopesa prohibir las importaciones de petróleo ruso”, añade el reporte.

• El martes primero de marzo el presidente venezolano sostuvo conversación telefónica con Vladimir Putin.

• Luego de esta conversación, el jueves 03 de marzo, Maduro expresó la disposición a proveer petróleo y gas a EEUU.

• El sábado 05 llegó a Caracas la delegación del gobierno de EEUU integrada por Juan González, James Story y Roger Carstens.

• Es la primera conversación directa de negociación de mayor nivel entre ambos gobiernos en varios años, comenta Efe.

• Hasta el momento, solo se ha conocido de algunos encuentros entre emisarios y de negociaciones indirectas como la de México.

• Durante el tiempo que han durado las sanciones a Venezuela, EEUU incrementó la compra de petróleo de Rusia, para sustituir en parte a Venezuela como proveedor.

• De llegarse a un acuerdo EEUU-Venezuela, se concretaría una fórmula inversa, en la que Venezuela supliría parte del mercado de EEUU.

• Un primer paso consistiría en darle autorización a Chevron para que retome la producción de petróleo, suspendida desde mediados de 2020.

• El gobernador de Florida, Ron de Santis, expresó su desacuerdo con las conversaciones.

• A su vez, el presidente de Colombia, Iván Duque, expresó su malestar y dijo: «Este es un tema sobre el que Estados Unidos tendrá que reflexionar», comenta Reuters.

• Un editorial de Wall Street Journal acusa a la administración Biden de buscar ayuda en un socio de Putin, en lugar de hacerlo con los productores de esquisto estadounidenses o con los canadienses.

Leopoldo Puchi/Cortesìa El Universal

Articulos Relacionados