Ricardo Cusanno: Venezuela requiere un gran acuerdo nacional

Durante la transmisión del programa Análisis Situacional, conducido por el sociólogo Oscar Schémel en el canal Globovisión, Ricardo Cussano, presidente de La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, (Fedecámaras) sostuvo que «hay que construir un país donde quepamos todos y para eso se requiere un gran acuerdo nacional», en referencia a la participación que se impulsa desde el Gobierno Nacional con el empresariado privado del país, en miras a mejorar la producción y la economía nacional.

Desde Fedecáramas, brazo político del empresariado del país, asegura que las soluciones que necesita la sociedad se da solo desde la ventana del diálogo, «nos sentamos no solo con quien queremos, sino con quien debemos y las soluciones que la gente necesita se da solamente con diálogo social tripartito y por eso hemos estado insistiendo en los últimos 20 años en los mismos temas de salarios, sociales, de producción, de respeto a la propiedad privada», dijo Cusanno.

Explicó que entre el empresariado y el gobierno nacional ya no hay tiempo de aprendizaje, «hay una sociedad demandando soluciones para salir de la pobreza. Nosotros propusimos, por ejemplo, ayudar con las cajas Clap, y que de alguna manera eso pase a ser un salario que permita el empoderamiento de la sociedad frente a un anaquel en vez de una sociedad que viva de dádivas», dijo Cusanno.

Propuestas concretas

«Estamos dispuestos a dar nuestra credibilidad, nuestra experiencia, nuestras capacidades para construir con los distintos sectores, soluciones sostenibles», el empresario considera necesario que se trabaje en conjunto para poder superar la crisis económica actual, «si el hecho económico no se traduce en mejor calidad de vida para los venezolanos, es un hecho económico inútil».

Entre las propuestas entregadas al parlamento está el respeto a la propiedad privada, el cese a las invasiones y un discurso en defensa desde los que ejercen el poder en contra de estas acciones, transparencia en el proceso de bienes y entregas de activos de la nación, leyes que permitan la reinversión, volver a la Ley de Ciencia y Tecnología, atender el tema fiscal, incentivos tributarios al sector primario y secundario, equilibrio entre lo que se importa y lo que se producen atender el proceso empresarial, «se ha perdido el 60% de las empresas, solo queda en el país el 40% y trabaja al 30% de sus capacidades», dijo Cusanno.

Tras su análisis de la producción nacional, detalló que si no hay reglas claras de regulación en los precios no regresará la inversión al país. «Hemos perdido casi el 80% de nuestro trabajo de producción y somos una economía de 50 millones de dólares».

«Si la economía puede ser un espacio de encuentro, de bajarle dos a los extremismo, estamos prestos a ser la herramienta para que la política consiga soluciones de la mano de la sociedad. Aunque los radicales crean que esto es deponer principios y valores, no es así, solo buscamos opciones para la gente con necesidades de urgencia», agregó.

Respecto a la Ley Antibloqueo, el presidente de Fedecámaras considera, «al final, la ley Antibloqueo, cuando tú le quitas el verbo en defensa de la política, es sencillamente una ley de inversión».

Prensa Hinterlaces.

Articulos Relacionados