Venezuela es un país de grandes oportunidades, fue, es y será siempre el paraíso del consumidor
Para el publicista, presidente y director creativo del grupo Ogilvy & Mather Venezuela, Roberto «Bobby» Coimbra, tras un proceso de maduración y evolución social en medio de la crisis socioeconómica por la que atraviesa actualmente la nación “se está creando un nuevo venezolano, un nuevo consumidor, un nuevo empresario”.
Esta afirmación la hizo Coimbra durante su conversación en Análisis Situacional con el sociólogo, comunicador y presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
El destacado publicista precisó que “hay un cambio en el negocio, en la sociedad”. Hoy la competencia no sólo es entre categorías de un mismo producto, sino que en el mercado moderno todas los productos compiten entre sí”. Ejemplificó que el consumidor entra al supermercado a buscar un rubro alimenticio y termina comprando uno para el cabello, algo totalmente desvinculado con su fin inicial, lo que evidencia que el consumidor venezolano sigue siendo muy emocional, “lo lleva en el ADN”, sentenció.
Dijo que “el consumidor está aprendiendo a valorizar mucho más las cosas buenas en relación a los productos. Está comenzando a ser más exigente con las cosas que compra, los servicios que adquiere y, consecuentemente, esta sociedad nueva está tornándose más coherente con las necesidades actuales.
Explicó “el empresario que está surgiendo arriesga más, busca abrir sus posibilidades, quiere innovar porque se está dando cuenta que viene una Venezuela extremadamente competitiva”.
Agregó que el venezolano es creativo por naturaleza, está dispuesto a salir del letargo y no esperar que le “llueva café”, por lo cual señaló que las marcas exitosas están en la busqueda de adaptarse a los nuevos tiempos, a las circunstancias.
Del entusiasmo de todos depende que el 2020 sea mejor
Como experto estudioso del consumidor, “Bobby” refirió que los venezolanos “nos tenemos que dar cuenta en la sociedad que podemos y debemos vivir, una sociedad donde exista una gran seguridad jurídica… una sociedad moderna donde exista una obligatoria participación de todos los componentes”, lo que calificó como el lado positivo ante la situación actual.
“Creo en el futuro de Venezuela y por eso estoy acá. Veo las posibilidades de país, una nueva sociedad está surgiendo, veo condiciones. Nos falta una pequeña colaboración por parte del gobierno: seguridad jurídica. Yo creo que el 2020 va a ser mejor que 2019”, expresó el destacado publicista en conversación con Schémel.
Relató que aunque no cuenta con una bola de cristal sí conversa mucho. “En una sociedad siempre existen personas optimistas y pesimistas y hasta en eso estamos mejorando – añadió – Porque los optimistas dicen que estamos acelerando y los pesimistas dicen que sacamos el pie del freno”. Es decir, una u otra percepción indica que estamos caminando, característica de que todo va a mejorar.
“Del entusiasmo de cada uno de nosotros depende que el país salga adelante, el venezolano se está dando cuenta de las posibilidades que tiene en el país, estoy seguro de que vamos a comenzar a recibir venezolanos de regreso porque la realidad afuera no es la fantasía que mucha gente piensa. Vendrán buscando nuevas oportunidades y con mayor madurez. Por su parte, quien se quedó va a comenzar a recibir los frutos de su participación y el entusiasmo de su trabajo y eso hace que el país mejore”.
“Si el gobierno nos ayuda, Venezuela va a tener la gran ola y yo voy a estar en la playa como buen surfista”, concluyó.
Las marcas buscan conocer más a su público objetivo
Coimbra acotó que las marcas ahora se preocupan más por los valores agregados y quieren conocer a profundidad su segmento objetivo, establecer un vínculo.
Valoró como fantástica las innovaciones que han surgido en territorio venezolano, “las nuevas compañías que aprovechándose de la ausencia de las multinacionales que se fueron, comenzaron a innovar en las cosas que vienen haciendo… Al venezolano le encanta la novedad, le encantan las cosas bonitas”.
“Lo que estamos viendo en el mercado venezolano es el resultante de todas esas necesidades emocionales entre el consumidor y el producto”, especificó el entrevistado al considerarlo “una obligación no solo en un momento de crisis… Estamos enfrentando un mercado cada día más competitivo”, finalizó.
La clave es el mensaje
Al introducir el tema de la publicidad y la comunicación, Coimbra – quien a mediados de 2014 fue nombrado director regional para América Latina de 141 Worldwide -, respondió que es ineludible dedicar a las actividades pre publicitarias, profundizar en el conocimiento de ese consumidor. “Cada día que pasa nos tenemos que tornar más grandes conocedores de nuestros consumidores, más representante del consumidor y menos del cliente” señaló.
Con respecto a las redes sociales dijo que son un medio de comunicación como la radio, la televisión y la prensa, “es un error pensar que con el hecho de usar Instagram o Facebook está garantizado que el mensaje llegue… lo importante no es el medio utilizado, sino el contenido. Si ese mensaje está bien concebido, se puede llegar a través de todos los medios que existan en el mercado. Sigue siendo más importante el mensaje que el medio», reiteró.