Basado en los últimos acontecimientos del conflicto entre Rusia y Ucrania, el diplomático y analista internacional, Ángel Tortolero Leal, considera que, «la razón principal del conflicto es detener el avance de Eurasia hacia los mercados de Occidente».
Así lo aseguró durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
«El conflicto no nació ayer, tiene 8 años con unos acuerdos firmados y nace a la luz de distraer a Rusia, pero Rusia es un país grande que no se va a dejar distraer en su economía hacia Oriente, que es quien lo importa y no Occidente», dice.
Para el especialista, si Rusia decide mañana comerciar con China y la India en sus propias monedas, el dólar desaparecerá. «Ya el problema no es ideológico sino lo económico. Tenemos tres bloques de poder, Asia oriental, Asia Occidental y Eurasia con un poder real», explica.
Además, asegura que el enfoque bilateral entre Ucrania y Rusia va más allá, «Rusia debe discutir con el Reino Unido y Europa y la negociación seria no interferencia en los mercados para mantener los equilibrios de producción en los consumidores. El conflicto sigue para poner en focos de atención a los equilibrios de poder, ya la multipolaridad es una realidad».
Tortolero, considera que el hecho de que una misión diplomática de EEUU haya ido a Venezuela, indica que se está moviendo el tablero internacional.
Eso incluye que América Latina también está en medio de la disputa del conflicto, «esto sirve para pasar revista y saber que está pasando en América Latina», refiere.
Detalla que el conflicto Rusia-Ucrania pudiera ser el comienzo del fin de muchas cosas, «puede ser que el conflicto gire todo el tablero y ahora establezca los patrones y los sitios donde podamos producir. Además, recuperar América Latina desde el punto de vista diplomático no es tan complicada. Venezuela ha demostrado un buen manejo de la diplomacia que nos permite decir que somos amigos de gran parte de los países del mundo, no tenemos conflictos con ningún país del planeta», considera.
Finalmente, considera que China se ve favorecida en este conflicto porque no está imponiendo modelos ideológicos a nadie, «solo está llevando al mundo a la tecnología y comercializando a bajos precios».
Narkys Blanco