● “Con la victoria de Gabriel Boric en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se abre en Chile la vía para un cambio estructural hacia un modelo de mayor equidad”, señala DW.
● Boric expresa las corrientes progresistas ubicadas a la izquierda del Partido Socialista de Chile y Michell Bachelet, pero a la vez distintas del modelo cubano y de procesos como el de Venezuela.
● La izquierda chilena representada en Boric es contraria a las sanciones y a la intervención extranjera.
● Con Boric, Chile se separa de la política del Grupo de Lima y de Sebastián Piñera, lo que beneficia al gobierno de Venezuela, pero no se convertirá en un aliado estrecho.
● La Corte Suprema del Reino Unido devolvió el caso del oro venezolano a un tribunal inferior.
● Ese tribunal estudiará si el directorio del BCV designado por Guaidó tiene autoridad legal, ya que el TSJ de Venezuela declaró inconstitucionales los nombramientos hechos por Guaidó.
● En julio pasado, la Corte británica había decidido acatar la decisión del Gobierno británico de reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
● El nuevo elemento relacionado con la directiva del BCV y el TSJ cumple la función de retardar una decisión definitiva, posiblemente a la espera de negociaciones.
● Esta decisión indica que Washington y Londres no tienen programado introducir cambios en lo inmediato en la estrategia de poder dual.
● “La administración de Biden parece haber mantenido la política en piloto automático”, apunta Geoff Ramsey en el Washington Post.
● “Después de 11 meses en el cargo, la administración no ha modificado significativamente la política estadounidense”, asegura Ramsey.
● El Reino Unido se apoderó del oro venezolano en 2019, a solicitud de John Bolton.
● Bolton relata en su libro, “La habitación donde sucedió”, que acordó la medida con el ministro de exteriores británico, como parte de las presiones para el cambio de gobierno en Venezuela.
Leopoldo Puchi/Cortesía EL Universal