Venezuela respalda acuerdos de Liga Árabe, Guterres atiza las tensiones entre Venezuela y Guyana y la UE prorroga sanciones

• El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, emitió una declaración en la que expresa “preocupación” por las tensiones del Esequibo y dice que en 2018 pasó el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), indica AFP.


• Al tomar esta decisión, Guterres desconoció los términos establecidos en el Acuerdo de Ginebra.


• Guterres abusó de su poder, ya que sólo podía tomar la decisión de remitir el caso a la CIJ si ambos países convenían previamente que no tenían acuerdo sobre el medio a utilizar y decidían referirlo al Secretario General (artículo 4 del Acuerdo de Ginebra).


• En ningún momento, los gobiernos de Guyana y Venezuela tomaron la decisión de referir la situación a Guterres ni enviaron alguna comunicación conjunta que le permitiera actuar como lo hizo.


• En lugar de cumplir con su deber de facilitar el diálogo, la conducta de Guterres, al actuar al margen de la legalidad, ha estimulado una escalada de tensiones entre Guyana y Venezuela.


• El Acuerdo de Ginebra obliga a una solución amistosa y satisfactoria para las partes, lo contrario de una querella judicial.


• La primera ministra de Barbados abogó por el diálogo y por la paz en el Caribe, pero los líderes políticos de Guyana “reaccionaron negativamente”, indica DBS Suriname.


• Venezuela respalda acuerdos de países árabes e islámicos que solicitan el fin de la guerra en Gaza, reporta Efe.


• Nicolás Maduro recibió al canciller de Hungría, Péter Szijjártó, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas naciones. Señala Efe.


• “Líder del Partido Comunista de Sudáfrica visita Venezuela para fortalecer alianza política”, reporta Efe.


• La UE prorrogó las sanciones contra todas las personas de la lista de Venezuela, hasta el 14 de mayo de 2024.

El Universal

Articulos Relacionados