- “EEUU reanudará en marzo los vuelos de deportación de migrantes a Venezuela”, titula El Tiempo.
- Hasta $1000 ofrecen varios estados de EEUU por delatar a miembros de familias migrantes, señala La Nación.
- “Más de un centenar de personalidades de distinta índole en Venezuela exigieron este viernes la liberación del excandidato opositor Enrique Márquez”, informa Efe.
- Jordan Goudreau, mercenario contratado para la Operación Gedeón, reveló que Usaid y la CIA actuaron en coordinación con Juan Guaidó para planificar la incursión armada en Venezuela en 2020.
- Chevron mantiene conversaciones con la administración Trump para garantizar la renovación futura de su licencia para operar en Venezuela, señala Sacks.
- Amos Global Energy Management anuncia compra de activos de Sinopec en PetroParia.
- La magnitud de las reservas petroleras venezolanas sigue siendo un factor decisivo en el interés internacional en el país.
- Oil Price reporta que “la era del crecimiento explosivo del esquisto estadounidense “ha llegado a su fin”.
- Los inversores priorizan la rentabilidad sobre la expansión, lo que frena el auge de producción promovido por Trump, según el informe.
- Por otra parte, nuevos análisis revelan que el verdadero potencial del petróleo de Guyana es mucho menor de lo que se ha promocionado.
- El especialista en petróleo Einstein Millán Arcia estima que, en lugar de los 11.600 millones de barriles anunciados, las reservas viables de Guyana estarían entre 2.100 y 3.600 millones.
- En contraste, Venezuela posee las mayores reservas certificadas del mundo, con más de 300.000 millones de barriles.
- Sin embargo, el senador Rick Scott reiteró que espera que Trump cancele la licencia a Chevron para operar en Venezuela.
- El Miami Herald dice que la reunión de Maduro con el enviado de Trump fue promovida por el empresario Harry Sargeant.
- El enviado especial, Richard Grenell, desmintió esta información.
El Universal