Wall Street gestiona alivio de sanciones, sigue la amenaza extraordinaria para EEUU y nuevo liderazgo “cosmopolita”

Joe Biden prorrogó por un año la emergencia nacional en Estados Unidos, al considerar que Venezuela sigue siendo una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad interna de ese país.

• Nicolás Maduro informó que Venezuela estaba dispuesta a vender petróleo a Estados Unidos.

• Sin embargo, las sanciones impiden que se comercialice el petróleo venezolano en territorio estadounidense.

• Entretanto, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dio a conocer que las sanciones a Rusia no incluyen detener la compra de petróleo.

• En ese aspecto, las sanciones a Venezuela son más fuertes que las aplicadas a Rusia.

• Ahora bien, con la guerra de Ucrania, “Wall Street y otros inversionistas estadounidenses están viendo una oportunidad para presionar a la administración Biden” para que levante las sanciones, reporta Wall Street Journal

• Los tenedores de bonos ven en el aumento de los precios del petróleo la oportunidad para renegociar el pago de sus acreencias.

• “OpenSea elimina usuarios iraníes y venezolanos como parte de las sanciones de EEUU”, reseña Fxempire.

• “Tras bloquearlo por varias horas, Metamask restableció el servicio en Venezuela”, comenta D1softballnews.

• Reportaje del New York Times señala que Nicolás Maduro logró detener el colapso económico con la incorporación de una nueva generación de funcionarios “cosmopolitas”.

Como ejemplo de ese cambio, el reporte destaca la gestión de Rafael Lacava en Carabobo.

• Un sector de la oposición realizó una asamblea en la que se rechazó la posición del Gobierno venezolano sobre Ucrania.

Leopoldo Puchi/Cortesía El Universal

Articulos Relacionados