13 de Septiembre: Período escolar 2020 – 2021 iniciará a distancia

En un balance general que ofreció este domingo el presidente Nicolás Maduro, sobre la lucha de Venezuela contra el COVID-19, informó sobre las iniciativas que emprende el país suramericano, para combatir el nuevo coronavirus, entre ellas anunció que el inicio de clases semipresencial, que estaba pautado para mediados de septiembre, queda suspendido, para iniciar a distancia el periodo escolar 2020 – 2021.

Al respecto indicó que se hizo una consulta popular sobre el regreso a clases, sin embargo, luego de un estudio profundo sobre los riesgos que ha significado para otros países se concluyó que el regreso a clases no es favorable mientras el mundo diga en pandemia.

Entre las acciones para robustecer el sistema de salud venezolano, el mandatario inauguró este domingo el «Centro Científico Nacional de Ozono» para combatir diferentes patologías crónicas, y designó como su director fundador al doctor carabobeño, Luis Fernando Ojeda Arenas. “Nosotros venimos haciendo pruebas con la metodología de la ozonoterapia y además estamos trabajando articulados con la vacuna rusa, a la vacuna china y a la medicina cubana” dijo en torno a los avances en otros países que han desarrollado vacunas contra el virus con los que Venezuela tiene estrechas relaciones.

Este centro de ozono tiene cuatro funciones principales: la aplicación de ozonoterapia, la formación e investigación, el registro y la certificación de sus profesionales, así como la capacidad industrial para producirlo. La ozonoterapia es una técnica médica que utiliza el ozono como agente terapéutico en un gran número de patologías, es un elemento natural con un reducido número de contraindicaciones y efectos secundarios mínimos.

Inicia Plan Nacional de Vacunación

Desde este 15 de septiembre y hasta finales de noviembre se desarrollará el Plan Nacional de Vacunación en el que participarán las Brigadas Populares de Salud que se han activado en todo el territorio nacional para prevenir el COVID-19. «Por primera vez esta jornada serán tres meses continuos y la forma en cómo se va a vacunar será diferente a las anteriores», para garantizar las medidas sanitarias propias de la pandemia, «para que no se convierta en un foco de contagios», detalló el ministro de la Salud Carlos Alvarado.

El mandatario recalcó que las vacunas que se aplicarán en el plan de Vacunación Nacional, son completamente gratuitas para niñas, niños y todas las personas que lo requieran. Entre las vacunas que se colocará está la Pentavalente, un medicamento que combate e inmuniza a los niños ante cinco enfermedades y que fortalecería el sistema inmune.

A fin de prevenir el aumento en los contagios y el número de fallecimientos motivo de la COVID-19, el gobierno venezolano implementa el sistema de cuarentena 7 x 7 en el que se alternan siete días de cuarentena radical y siete días de cuarentena flexible. A partir de este lunes 14 de septiembre Venezuela iniciará una semana de cuarentena radical de acuerdo al orden del método venezolano de prevención del virus.

Llamó a la población a asistir a tiempo a los centros de salud pública y a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), para recibir la atención necesario en caso de sentir síntomas del virus y recibir la prueba diagnóstica para la prevención temprana y evitar así las complicaciones relacionadas con esta enfermedad que afecta el sistema respiratorio, además dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no saludar con el codo para evitar el acercamiento. «Debemos saludar con el corazón, hoy yo saludo a Venezuela desde el corazón».

Reporte coronavirus

Sobre las cifras del balance de la Comisión de Prevención y Control del COVID-19 informó que 910 nuevos casos se registraron en las últimas 24 horas en el país, siendo Distrito Capital la entidad con más casos al registrar 190 contagios, Nueva Esparta 164 y Carabobo 113.

Del total de los nuevos contagios fueron contabilizados 885 de origen comunitario y 25 de origen internacional mientras que el total de las muertes por el virus ascendió a 485 personas.

Hasta la fecha el país ha registrado 60.540 contagios, pero de ellos sólo 11.411 están activos, mientras que 48.644 se han recuperado de la enfermedad, es decir 80% del total de afectados por la epidemia. Desde que el país inició el combate del virus el gobierno ha realizado 1 millón 870 mil 478 pruebas diagnósticos, lo que se traduce en 62.349 pruebas por millón de habitantes

Prensa Hinterlaces

Articulos Relacionados