El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Hermann Escarrá, aseguró este domingo que el diálogo político que se impulsa desde el gobierno de Venezuela, en cualquier momento tendrá que ser con el gobierno de los Estados Unidos. «El diálogo, o en todo caso el encuentro para superar el conflicto, en algún momento tendrá que ser directamente con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró haciendo referencia al proceso de encuentro que se realizó hace una semana en México entre el gobierno y la oposición venezolana.
Durante el programa Análisis Situacional conducido por Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces, Escarrá destacó que el diálogo es un proceso favorable, que se logró tras varios intentos, «en esta oportunidad se dio con sectores que han venido negando el proceso electoral o las salidas democráticas y el hecho de generar un Memorándum de entendimiento es muy auspicioso en el restablecimiento de la paz. En ese documento se refleja la no intervención lo que representa un paso de avance que se debe apoyar», dijo,
Agregó que, aunque Estados Unidos solo busca apodarse de facto de los recursos estratégicos y fundamentales de Venezuela, el diálogo en algún momento tendrá que ser directamente con ellos, y con las elites que no se dejan ver y que tienen que ver con las empresas más importantes del mundo.
«Ellos han sido los protectores, inversionistas de esa oposición radical. Cuando vemos los hechos violentos como el atentado en contra del Presidente, sabemos que detrás de eso había gente en Estados Unidos y Miami, con la fachada de ONG y de empresas muy particulares que estaban detrás de eso», recordó.
Justicia y reconocimiento
Respecto a las condiciones del diálogo destacó que desde la AN se busca dar castigo a los culpables de la corrupción en el país, más allá de que se lleve a cabo el diálogo.
«Hay casos graves de traición a la patria, contra la propiedad pública, además una corrupción terrible de nuestros activos, un ladronaje que ha causado un problema económico grave. Citgo, el oro en Londres, etc., esta situación no va a quedar impune. Hace un mes le presente a la Asamblea Nacional un acuerdo con las decisiones ilegitimas que tomo la gestión anterior, es un acuerdo vigente sobre el que se está trabajando», explicó a la vez que aseguró que una cosa es el dialogo y otra cosa es el perdón donde no cabe.
Celebró que tras el reciente encuentro en México de haya reconocido la legitimidad de Nicolás Maduro como Presidente de la República.
«El memorándum de entendimiento fue aprobado por la Asamblea y son actos con efectos de ley y tienen respaldo», recordó una experiencia de diálogo en el continente, en Contadora donde había un conflicto muy fuerte entre Moscú y Washington y gracias al diálogo se restauró la paz en Centroamérica.
Escarrá considera que con el encuentro en México marca un precedente, «los países que aún apoyan la violencia de Guaidó deberían hacer una inflexión y saber que al final lo que se reconoce es la voluntad del pueblo de Venezuela».
El Esequibo y las Legislaciones
El también integrante de la Comisión para la Defensa del Esequibo, explicó que hay un proyecto de ley que ese está trabajando internamente y tiene que ver con la protección de las áreas geográficas en general en relación al Esequibo.
«Se hizo un glosario de términos sobre el Esequibo y hay un equipo académico que trabajan con el aporte de las universidades. Se está elaborando el índice de pruebas y de títulos que justifican nuestra afirmación de que el Esequibo es nuestro», detalló.
Respecto a las demás legislaciones, informó que se está trabajando en una ley que regule las ONG y los Fake news.
También informó que se creó la Comisión ordinaria para la verificación, investigación y defunción del índice legislativo con la finalidad de que los venezolanos sepan cuáles son las leyes y normas que están vigentes, «hubo que revisar 49 mil gacetas oficiales y hace poco se presentó el índice legislativo ahora se llevará a una plataforma tecnológica», afirmó.
Narkys Blanco