«El diálogo político es más importante que el diálogo económico»

El recien nombrado presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, explicó que es necesario estabilizar la situación política del país para poder avanzar en la estabilidad económica.

En el contexto del proceso de diálogo que se lleva a cabo en México y en el acercamiento de los empresarios con el gobierno venezolano, Fernández aseguró que la microeconomía está avanzando y dando resultados positivos, lo que pudiera implicar un crecimiento en la economía a finales de este año, sin embargo afirmó que para que se regularice el tema financiero debe fortalecerse el tema institucional y debe haber un reconocimiento del Estado sobre la propiedad privada que haga valer los derechos de la propiedad.

Así lo dijo Fernández, durante el programa Análisis Situacional conducido por Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces.

«Si no tienes institucionalidad no tienes confianza. La población cree en el dialogo y en la búsqueda de espacios para solucionar problemas, de manera que el acercamiento de Fedecámaras con el gobierno nació a raíz de la pandemia, cuando se declara la pandemia hubo contacto con sectores del gobierno. Además, se recogieron las propuestas de 15 sectores productivos», dijo.

Explicó que el fin de estos acercamientos es que la economía sirva como punto de encuentro para traer soluciones y dirimir las diferencias.

Recordemos que el pasado mes de julio la vicepresidenta Ejecutiva de la República, se reunió con Fedecámaras. Respecto a ese encuentro, Fernández expresó que el acercamiento busca lograr objetivos comunes.

El sector privado como agente de cambio

El empresario, destacó que la empresa privada es un agente de cambio y eso se ha demostrado siempre, además que ha servido como una agente de inclusión social.

«Los empresarios nos hemos convertido en un actor para el cambio, en protagonista del cambio. No hay nada más inclusivo que el empleo productivo».

Consideró importante la planificación central de la economía, «El modelo rentista se agotó y ahora hay un reacomodo ante esa realidad, pero no hay solución de continuidad de un nuevo modelo, el empresariado también fue un sujeto rentista», dijo.

Agregó que desde Fedecámaras se tienen propuestas concretas, las cámaras y federaciones tienen ahora una relación directa con el Estado, algo que no pasaba desde hace mucho tiempo. «Después vamos a discutir el modelo económico que quiera la sociedad, ojalá sea una política de Estado que se mantenga en el tiempo», explicó.

Proponen además legislar con voluntad política a favor del respeto a los derechos de propiedad, que en los tribunales se apliquen sentencia que protejan las propiedades, recuperar el crédito financiero, poner el dinero en el ciclo económico, impulsar los créditos productivos,

Narkys Blanco

Articulos Relacionados