«El error de la oposición es querer desmantelar lo existente en subordinación con Estados Unidos»

El politólogo y profesor en ciencias políticas Juan Carlos Monedero, aseguró este domingo que uno de los principales errores de la oposición venezolana es pretender desmantelar por completo lo existente, acompañada de un intento de subordinación a Estados Unidos e ignorar una parte fundamental de la identidad nacional y la Constitución que sostiene al país.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, explicó el fracaso de la dirigencia opositora el pasado 10 de enero refleja que el problema que tiene Venezuela es que a la oposición la dirigen desde afuera.

«Viven en mundo paralelo y han dejado a la gente de un lado, María Corina Machado no entiende al pueblo porque no se le acerca. La oposición tiene 40% de respaldo que no es poco, pero es un respaldo neurótico con un discurso manipulado y poco claro», dijo.

Agregó que es normal que haya personas que quieran otro gobierno en Venezuela porque solo conocen el actual, sin embargo, la derecha no logra conseguir esos votos porque no es un bloque histórico, es un grupo de personas peleando entre ellos y que no son capaces de construir un proyecto, detalló Monedero.

¿Hacia dónde vamos?

Tras el fracaso de la oposición venezolana quien no logró conseguir los votos suficientes para gobernar al país, y tampoco logró demostrar con actas legales su supuesto triunfo, Monedero explicó que el Gobierno actual debe actuar de manera inmediata en la construcción de un nuevo Estado.

«Es necesario una reforma del Estado, incorporar nuevas tecnologías, en el 2030 el 50% de los trabajos en el mundo desaparecerán por la Inteligencia Artificial. O hacemos los cambios necesarios o vamos a vivir en un caos, necesitamos retomar la integración regional porque Venezuela necesita el apoyo de América Latina para frenar el mostro que es Estados Unidos, porque no sabemos con qué viene Donald Trump», agregó.

Sin embargo, aseguró que invadir Venezuela no está incluido en la agenda norteamericana, tal y como lo han solicitado sectores de la extrema derecha y del uribismo colombiano.

De igual manera explicó que en el país va a hacerse presente un cambio estratégico en el desarrollo tecnológico que ya está penetrando en Venezuela, «además el desarrollo de los hidrocarburos a la agenda del petróleo, el turismo, el nacimiento de un mercado propio y renta básica universal a todos los venezolanos a través de la ayuda pública», dijo.

Finalmente detalló que el problema de Venezuela ha sido la ineficiencia y que es necesario que se mantenga y se incremente el cambio económico que ya se ve en las calles.

Articulos Relacionados