En medio de las recientes denuncias sobre la presencia de paramilitarismo colombiano en Venezuela, el Director del Portal LaIguana.TV, Miguel Ángel Pérez Pirela, aseguró que este tipo de violencia tiene como fin destruir el Estado Nación que debe proteger la reserva de petróleo más grande del Mundo y su biodiversidad.
Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, explicó que esta modalidad no es nueva en el país, y tampoco tiene que ver con el hampa común.
«La parapolítica es un cáncer que silenciosamente ha comenzado a permear el territorio, las armas, los liderazgos y la comunicación en Venezuela», dijo el también Doctor en Filosofía Política.
Expresó que «hoy está activo y operando el paramilitarismo venezolano, asesorado por el paramilitarismo colombiano, en el territorio nacional».
Pérez Pirela, ha escrito dos obras donde define el hecho de que el paramilitarismo está atacando el país, desde hace más de 10 años, «incluso desde antes, con la operación Daktari», dijo.
Aseguró, que desde el 2012 se viene denunciando la presencia de paramilitares en el país aliados a la delincuencia, sin embargo, ha habido un negacionismo en los últimos 10 años sobre la presencia paramilitar colombo- venezolana, «hay quienes niegan que esto se vive en la frontera, en las ciudades centro costeras del país», refirió´.
«Más de 100 paramilitares participaron en la operación Daktari, al ser descubiertos EE.UU. cambia la metodología de ataque a Venezuela a través de Colombia. El objetivo comenzó entonces en una invasión silenciosa, y ahora es una invasión a cuenta gotas que busca manchar el territorio nacional con manchas paramilitares».
Explicó que la filosofía de un Estado Nación se define en tres etapas, tener fronteras comunes, una Fuerza Armada Nacional y una cabeza común, que en este caso es el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Qué se puede hacer
El especialista consideró que se está haciendo muy poco en el país para contener esta violencia que no tiene nada que ver con la delincuencia común.
«Esto no es un problema de chavismo de la izquierda o del gobierno. Es un problema de todos los venezolanos, por encima de la polarización», dijo.
Aseguró que aún es tiempo de contener la amenaza, «se debe retomar el control de las telecomunicaciones en la frontera, la educación, la cultura, la identidad del venezolano. Se está creando una identidad de colombianos en Venezuela que no se puede permitir».
Además, hay una compra venta de parcelas en las fronteras, los partidos políticos deben ser serios ante el tema y fijar una posición firme ante el ataque, también recomienda hacer un buen uso de las redes sociales y usar este canal como un ecosistema y no como un medio de comunicación, afirmó.
«Colombia es una nación con tres estados y Venezuela debe mirarse en este espejo y el fin de la polarización debe tener entre sus planes la defensa de la soberanía de la democracia y de la población», dijo.
Finalmente, dijo que el fin de la polarización debe servir al venezolano de a pie para saber que esto no es un problema del chavismo sino de toda la población y mencionó como ejempló el caso de narcotráfico en el estado Zulia, donde estaba involucrada la alcaldesa de esa región, Keyrineth Fernández.
Narkys Blanco