En medio de la recuperación económica y el desarrollo de la política nacional, la juventud venezolana está tomando espacios de decisión y formación, así lo aseguró Vanesa Montero segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN).
La parlamentaria de apenas 25 años de edad, explicó que desde el parlamento se trabajan leyes fundamentales para proteger a la juventud venezolana, a la vez que se toma en cuenta la opinión de este sector de la población a través del parlamentarismo de calle.
La también secretaria general del Movimiento Somos Venezuela, hizo estas afirmaciones durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
Actualmente la AN está representada en un 40% por la juventud, razón de peso para que se impulsen más políticas públicas a su favor, según refirió Montero. «Es un reto muy grande, además la dinámica es interesante porque convivimos con los jóvenes opositores», dijo.
Destacó que los jovenes se han visto afectados por la guerra económica, “tenemos un reto muy grande entre ellos está la protección al pueblo y a la juventud. Tras las sanciones el joven venezolano ha estado inmerso en la despolitización porque se ha limitado solo a trabajar”, dijo.
Agregó que se trabaja actualmente en la discusión de varias leyes para este sector de la población. La Ley de Chamba Juvenil, la Ley de Recreación y la Ley de Emprendimiento.
Destacó que a través de estos instrumentos se busca proteger el primer empleo de los jóvenes, darles más espacios para el disfrute y además darles beneficios para su independencia económica.
Resaltó que el parlamentarismo de calle ha sido vital para escuchar las propuestas de la juventud.
“A través de la brigada 256 se han establecido parámetros para el parlamento de calle. Ese parlamentarismo se acompaña en las redes. Los diputados tenemos la obligación de hacer conocer nuestras leyes, debemos desplegarnos permanente”, acotó.
Propuestas para la juventud
La parlamentaria destacó que desde la AN se busca reconectar a la juventud con sus espacios. “Para reconectarnos con la juventud hemos trabajado en varios espacios. En Somos Venezuela también lo hacemos, eso incluye adversarios ideológicos. Seguimos en constante formación porque el potencial de la juventud universitaria es fundamental políticamente”, dijo.
También se están haciendo foros e impulsando una red de migrantes, para el tema de la migración, para convencer a los jóvenes de que no se vayan del país.
Finalmente, Montero hizo un llamado a la juventud a dejar las diferencias políticas para sacar al país adelante.
“Tenemos la oportunidad de dejar las diferencias ideológicas a un lado y entender que Venezuela nos necesitas juntos”, dijo.
Narkys Blanco