El rol del Estado es desarrollar áreas claves en las Zonas Económicas Especiales

Tras la reciente aprobación de la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), el rol del Estado debe ser el del desarrollo o impulso de áreas claves que sustenten el desarrollo económico del país, entre ellas áreas conexas con la actividad petrolera.

Así lo aseguró este domingo el economista y ex ministro de Industrias Básicas, Juan Arias, durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.

«En las Zonas Económicas podemos beneficiarnos todos, pero además podemos lograr el desarrollo que más le interese al país y eso implica un acto de planificación muy importante y esto no lo puede dejar el Estado sin direccionalidad, hay que darle direccionalidad al desarrollo y debe ser un desarrollo que necesite el país».

Sin embargo, destacó que no solo se beneficiará el Estado, también los inversionistas, los habitantes de la zona, los trabajadores y hasta las pequeñas empresas que le venderán a las empresas más grandes. «Es una dinámica económica que beneficiaría a todo el mundo y el Estado tendrá más recaudación fiscal».

A su criterio se necesitan empresas que transforme las materias primas e industrias que transformen los minerales. De igual manera explicó que lo ideal sería traer de nuevo el capital venezolano de quienes migraron, ya que para muchos no ha sido fácil poner a producir su capital en otro país. «Este es un momento muy interesante para Venezuela y con 50 mil millones de dólares Venezuela se recupera la economía», dijo.

Acotó que tras la crisis del COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, Europa y Estados Unidos, ya no son países para la inversión.

Objetivos

Explicó que la ZEE son territorios pequeños bien delimitados que fomentan la inversión a través de incentivos, la intención es que el Estado fomente una inversión y en esa acción de fomento se sugiere cómo debe ser distribuida, sí de manera social, en servicios, etc.

Además, es un espacio para ordenar la creación, administración de las zonas y su organización y el Estado a través de sus aranceles de aduana puede fomentar un comportamiento.

Debe ser un desarrollo estable, responsable del medio ambiente y que mejore las condiciones de los trabajadores. Además, explicó que es una oportunidad para remunerar mejor las fuerzas de trabajo.

Destacó Arias que el presidente, Nicolás Maduro, está interesado en eliminar al burocratismo y que los procesos sean rápidos y transparentes, y eso se logrará a través de este proceso.

La lucha y la superación de las sanciones

Arias destacó que la aplicación de la Ley de las ZEE es la oportunidad perfecta para mejorar la economía en el marco de la geopolítica internacional.

«Venezuela hará todo lo que sea posible para vencer el bloqueo, pero hay una idea necesaria de destacar y es que a Estados Unidos se les devolvió la pelota. Hoy necesita más petróleo del que pudieran comprar a Venezuela y no podemos venderle por el bloqueo. Ahora buscan recuperarse a través de las relaciones diplomáticas», acotó.

Mito sobre las ZEE

El especialista también desmontó algunos mitos que se han tejido en torno a las ZEE, «el Estado es el conductor, dirige y motoriza las Zonas Económicas, no los inversionistas. Si el Estado no facilita los procesos las Zonas Económicas no tendrán éxito.

«Se ha creado un mito de que el Estado se retira de la economía y se la entrega a las trasnacionales y eso es falso. El Estado fomenta a través de las exoneraciones una determinada acción de los empresarios. También es falso que se va a explotar al personal de las Zonas Económicas, en estos espacios en todo el mundo los trabajadores reciben remuneraciones mayores al resto del país», destacó.

Articulos Relacionados