Grupo de Puebla propone la creación de una moneda común en la región

En la reciente Cumbre sobre el Progresismo y la Izquierda Latinoamericana, el Grupo de Puebla se planteó tres propuestas para la región, repensar el rol del dólar, condenar las acciones unilaterales improductivas y criminales contra Cuba y a Venezuela y aportar en la lucha contra el caos climático.

Así lo aseguró este domingo, el fundador y coordinador del Grupo de Puebla Marco Enríquez Ominami durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.

Agregó que esta organización es un grupo de hombres y mujeres deliberantes progresistas democráticos de América Latina, Portugal y España que tienen un liderazgo golpeado y han recuperado la confianza en sus pueblos con la misión de reflexionar y aportar al debate sobre mejoras en la región y aportar iniciativas.

LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESISMO

Ominami destacó que el progresismo actual necesita más integración, «no hay unión, ni un idioma en general a pesar de tener una historia similar de lucha. En América Latina estamos compitiendo a los codazos a ver quien vende más rápido en vez de unirnos, no tenemos cooperación económica», dijo.

Afirmó que en materia de pobreza hace falta un plan de obras públicas para dinamizar la economía, «es necesario que el mundo vuelva a mirar a América Latina, a una región integrada con un modelo solidario de desarrollo», dijo.

El especialista recalcó que uno de los problemas de la región es que la mayoría de la economía de los pueblos viven de la renta y hay que invertir más en educación, en ciencia y tecnología.

«Hay que industrializar inteligentemente el mercado y la economía para ser capaz de fabricar cosas porque el mercado es lo más necesario. El debate no es suficiente para conformar mayorías hay que confrontar, hay que ubicarse en las redes sociales, la comunicación es importante» agregó.

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

Respecto a los debates actuales concluyó que hay un debate sobre la comunicación entre la libre expresión y el acceso a la información.

«La comunicación es un factor de debate, los fake news y el acceso a la información son parte del proceso actual y hay que debatir cómo nos comunicamos con esos pueblos a los que les falta conexicion».

En referencia a los movimientos emergente de la ultraderecha dijo que hay que confrontarlos en el marco del nuevo orden global.

«Fortalecer los Brics y los movimientos sociales que son el matrimonio de lo social y lo político en lo que tenemos que construir.

Articulos Relacionados