«La conciencia en los sectores, con el gobierno y el diálogo es fundamental en la recuperación económica»

En el marco de la recuperación económica que se vive en Venezuela y que se refleja en los últimos 10 meses de crecimiento económico sostenido, es necesario incluir la conciencia de los sectores productivos y el impulso del gobierno a través del diálogo.

Así lo aseguró este domingo el viceministro de políticas antibloqueo del ministerio de economía y finanzas, William Castillo, durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.

«La conciencia en los sectores productivos, en los sindicatos, en las asociaciones, en las comunas, con el gobierno impulsando una política de diálogo productivo nacional es el elemento fundamental para la recuperación económica», dijo.

Destacó que hay un sentido de unión productiva nacional, y que frente al bloqueo la población no se dio por vencida, por el contrario, se unieron, pequeños empresarios, la población y los inversionistas. Esto ha generado que el país esté viviendo una estabilidad.

«Hablamos de la economía comunal, campesino y el sector productivo. Se creó una especie de consenso, que ha dado respuesta a la solicitud de la Vicepresidenta, y es que el tema económico debe salir del debate político», agregó.

A su juicio el valor trabajo individual como colectivo está arraigado, el Estado ha entendido que hay que redistribuir las cargas, la gente asumió la producción como una herramienta y no como el rentismo petrolero, «la conciencia en los sectores productivos ha sido el elemento central con su capacidad de trabajo, la paz política», explicó.

MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES VIGENTES

Castillo, hizo énfasis en la vigencia de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas a Venezuela, y que hasta la fecha suman 933.

«Las licencias no son un levantamiento de las sanciones, son parte del modelo de las sanciones porque lo que hacen es extender en el tiempo las sanciones, pero les concede una brecha temporal, es un modelo criminal e ilegal», dijo a la vez que aseguró que esto no ha frenado el crecimiento del país.

«Hay que ver la evolución de estos 20 años, el ingreso del venezolano, la política educativa, servicios públicos. Vamos construyendo un modelo social de derechos y estamos en una transformación permanente que el Presidente ha definido en 7 líneas que debemos aplicar de aquí al 2030».

Destacó que desde Estados Unidos (EEUU) se busca seguir chantajeando políticamente, «el objetivo es el mismo un cambio de régimen inconstitucional mientras Venezuela sigue llamando al diálogo».

Recordó que la Licencia 44 emitida por EEUU, ha permitido que inversores de otros países estén en el país invirtiendo, sin embargo, se continua la lucha para levantar todas las medidas.

Políticas económicas

Respecto a las políticas económicas implementadas desde el gobierno nacional, destacó que se están evidenciando los beneficios de una estrategia económica consistente, coherente y nacionalista.

Celebró los recientes anuncios económicos en materia de salario integral y aseguró que las actuales políticas de subsidios alimentarios, de los servicios públicos, y otros, son «políticas para una situación de guerra económica, pero nuestro proyecto es recuperar el ingreso de los trabajadores», destacó.

Articulos Relacionados