En medio de las nuevas realidades del nuevo ciclo económico en Venezuela, el gobierno nacional necesita acompañar las acciones con palabras y narrativas convincentes. «El venezolano chavista o independiente ha tenido un desgaste político, y lo político ha pasado a un segundo plano, ubicando en primer lugar a la economía».
Así lo aseguró este domingo el filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela, durante el programa Análisis Situacional conducido por Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces. Destacó que la crisis económica ha alejado a la gente de la política, «no tener un discurso y una narrativa bolivariana es hacerle el trabajo al adversario, aunque se estén consiguiendo las soluciones, lo que representa un problema grave para el chavismo es que se pueda repetir el fenómeno de la polarización», dijo.
Durante su análisis recordó que la necesidad de narrativa es vital en la izquierda venezolana, tanto del chavismo como de la oposición, quien carece aún más de esta herramienta.
«Si el mundo político venezolano no sale del discurso repetitivo y del lenguaje cansón el pueblo va a darle la espalda a la política. Eso puede traer como consecuencia un país que deja la política en mano de los políticos que es la antítesis de la Constitución, que habla de democracia participativa», dijo a la vez que recordó que eso desmoviliza a la gente por completo.
El diálogo es la punta del iceberg
Referente al diálogo que se lleve a cabo en México entre el gobierno y la oposición venezolana, aseguró que «éste es la punta del iceberg que está sostenido por otro tipo de diálogo que se han venido tejiendo con mucha paciencia. El gobierno ha sabido tejer, en medio de una guerra económica, alianzas con sectores que en términos de identidades políticas en algún momento fueron visto como enemigos y que ahora se sientan a dialogar».
Consideró que lo que se ve hoy en México es el resultado del entendimiento, «de ambos lados se entendió que el país no avanza con el radicalismo, ha habido un cansancio del pueblo venezolano, la gente quiere un país normal. El gobierno en términos económicos está en una cuerda floja, por un lado, busca crear consenso entre sectores empresariales, sin perder la cara, buscando medidas económicas eficaces sin perder la narrativa del socialismo».
Respecto a la oposición, refirió va a México porque perdieron las otras vías, las de Donald Trump, la del bloqueo y las de las sanciones, y alegó que en esto fue participe la resistencia del pueblo venezolano.
Narkys Blanco