«La estabilidad política es vital para la recuperación económica»

En medio de las medidas coercitivas unilaterales que atraviesa Venezuela, la inversión del capital privado es una opción para levantar la economía, así lo aseguró este domingo el viceministro de políticas antibloqueo del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, William Castillo.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional conducido por Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces, Castillo destacó, que «hoy el sector privado tiene la capacidad con sus propios recursos de invertir en Venezuela y romper su dependencia estructural con el Estado, para que el Estado pueda dedicar sus recursos al desarrollo social. Eso haría un equilibrio entre una economía sustentable».

Consideró que el país requiere hoy de todas sus capacidades y recursos, con apoyo del capital privado, «el sector privado ha acumulado en el extranjero más de 400 mil millones de dólares en los últimos 50 años y eso es de los ingresos del Estado. La empresa privada en Venezuela se ha construido sobre el Estado», enfatizó, a la vez que explicó que el mercado debe controlar la economía, «pero al mercado lo debe controlar el Estado, porque el mercado no puede destruir la economía y aquí se ha utilizado ese mecanismo como un arma política para derrocar al Estado», aseguró.

Castillo hizo énfasis en que el centro del país no puede ser el capital tiene que ser el trabajo, «la estabilidad política juega un papel fundamental en la recuperación económica. Si todos los sectores se unen para pedir el fin del bloqueo se va a encontrar la estabilidad política y económica del país», dijo.

Uso de la Ley Antibloqueo

Respecto a la aplicación de la Ley Antibloqueo en el país como un mecanismo para mejorar la economía dijo, que ésta ha logrado muchos avances en la economía, como la creación del Centro Internacional de Inversión Productiva, está permitiendo que se abran iniciativas nacionales para promover la inversión nacional e internacional, está impulsando los proyectos productivos, el desarrollo de la economía comunal, se está negociando la reactivación de una serie de proyectos que ya estaban establecidos en materia de Energía y Petróleo, así como la minería y el turismo.

«La ley es un mecanismo que crea un sistema especial temporal para permitir la producción, la inversión nacional y extranjera mediante una protección económica en medio del bloqueo. Esta no es una Ley privatizadora porque los sectores básicos no se pueden privatizar, eso está amparado en la constitución», dijo.

Asimismo, explicó que los recursos que genere la Ley tienen tres destinos fundamentales, la mejora del ingreso de los trabajadores, mejorar el sistema de protección social y mejorar los servicios públicos.

Respecto al auge que ha tenido la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) en el país, y las legislaciones que están en vías de aprobarse como la Ley de Zonas Económicas Especiales, Castillo aseguró que la economía venezolana está orientada en lo social que pone en el centro de la economía al ser humano y no al revés

Finalmente, Castillo explicó que el impacto real de las medidas son un hecho inédito que constituye la agresión económica ilegal de carácter criminal, tal y como lo ha dicho las Naciones Unidas.

«Nos han dejado dos leyes aprobadas en el congreso, 7 órdenes ejecutivas, más de 350 medidas contra personas y empresas, buques y aeronaves, y más de 150 medidas adicionales administrativas y bloqueos contra la economía venezolana, además más de 90 licencias, nos han arrebatado el 99% de los ingresos en los últimos 6 años, dos empresas principales como Citgo por 30 mil millones de dólares y Monómeros, 2 mil millones de dólares en oro confiscado, mil millones de dólares en el banco de Portugal, 6 mil millones en bancos internacionales, Pdvsa ha dejado de percibir ciento dos mil millones de dólares por la caída de la producción. En 5 años es el sexto país con personas sancionadas, el quinto país con más de 100 empresas sancionadas, el 2do país con 56 aeronaves confiscadas y el 3er país con 53 buques sancionados», detalló.

Ante la postura de EE.UU. contra Venezuela, dijo que la administración actual tiene dos opciones, «o se ancla ante las sanciones y las sigue o se dedica a reconstruir lazos de respeto y recuperación con Venezuela».

Narkys Blanco

Articulos Relacionados