«Para las primarias de 2024 ninguno llega al 10%»

El diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Correa, aseguró este domingo que la oposición apoya la realización de elecciones primarias para las presidenciales de 2024, sin embargo, destacó que ninguno de los que hoy se postula llega al 10% del apoyo de la población.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, dijo que la oposición venezolana no se comunica entre ellos mismos, sin embargo, si lo hace a escondidas con el gobierno. «Hay que insistir en el diálogo con la oposición que podamos hablar entre todos y ponernos de acuerdo. Yo propongo unas primarias para el 2024, pero ninguno de la oposición llega el 10%», reiteró.

Correa, quien es diputado a la Asamblea Nacional por la Alianza Democrática, aseguró que ese sector político trabaja en un plan de gobierno para seguir avanzando en políticas de estrategias. «Es tiempo y hora de que nos pongamos de acuerdo para generar una alternativa diferente al pueblo. Las primarias no deben ser por separados debemos estar unidos y debe ser un proceso que lleve a cabo el Consejo Nacional Electoral»

Agregó, que en el Parlamento seguirán levantando la voz en temas como el aumento de salario y el mal uso de las alcabalas, «no estamos de acuerdo con el tema de la Onapre», dijo.

«En la calle no se solucionan los problemas»

«El problema de los bajos sueldos y salarios no se soluciona con marchas, se soluciona con diálogo, la calle no es un sitio para dialogar, sino para la violencia», dijo.

Destacó que en Venezuela es necesario sincerar la economía y el salario, pero desde la propuesta y no desde la violencia.

«La industria petrolera hay que abrirla con inversión, con rectoría del Estado dándole garantía a los empresarios, además hay que descentralizar Caracas», dijo, a la vez que aseguró que la Ley de Zonas Económicas Especiales es algo que se debe hacer y debe incluir a otros Estados que están aislados, se refirió en específico al estado Cojedes.

«Las Zonas Económicas Especiales dan participación a la empresa privada y hacen que el Estado participe, el capital debe ser mixto porque el Estado no tiene la inversión privada que se necesita», acotó.

«Petro es una posibilidad buena para Venezuela»

Correa hizo referencia al triunfo de Gustavo Petro en Colombia y aseguró que su gobierno es una posibilidad buena para Venezuela.

«El triunfo de Petro es la posibilidad de abrir las fronteras, la frontera más viva después de Estados Unidos y México, y que tiene 2200 kilómetros donde interactúan 7 millones de seres humanos. El cierre de la frontera ha sido un negocio para los irregulares y es necesario abrir las relaciones consulares con Colombia».

Asimismo, hizo referencia al avión venezolano retenido en Argentina y aseguró que tiene dudas sobre la intermediación de Estados Unido en el caso.

El regreso a Parlasur

El diputado dijo que desde el Parlamento se trabaja para que Venezuela regrese al Parlasur, destacó que están a la espera de una reunión en octubre para que se someta a consideración su regreso.

El también abogado dijo hizo referencia al proceso ilegal que enfrenta Venezuela con el oro retenido en Londres y aseguró que es un proceso ilegal.

«Inglaterra retiene el oro venezolano porque tiene dudas sobre quién es el presidente de Venezuela. Pero aquí hay embajadora. ¿Y a quién le presentó ella sus cartas credenciales?».

En ese sentido,cuestionó, «no puede haber impunidad con quienes pidieron sanciones contra Venezuela y que retuvieran el oro. El gobierno se empeña en un dialogo en México que se puede hacer aquí mismo», dijo.

Articulos Relacionados