De cara al proceso electoral presidencial que se llevará a cabo en Venezuela dentro de 70 días, Luis Eduardo Martínez, diputado y candidato presidencial de la socialdemocracia venezolana, aseguró que su propuesta se inclina hacia un modelo económico que brinde garantías a los inversionistas, que beneficie a los emprendedores y que de pase a las inversiones mixtas.
«Proponemos un modelo económico en el que haya garantías para las inversiones y el Ejecutivo sea el dinamizador de la actividad productiva», dijo durante su invitación al programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
En ese sentido destacó que la mayor preocupación del venezolano es el ingreso por lo que de resultar ganador su primer decreto será un incremento significativo general de sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones, procurando acercarse a lo que establece la Constitución en un promedio de $200.
«Es necesario abrir por completo la economía para lograr un incremento hemos avaluado un crecimiento interanual del PIB del 10% en los próximos 6 años, que los capitales extranjeros puedan dedicarse a las áreas que son y esos recursos van a salir de la producción petrolera. Tenemos más 60.000 millones de dólares retenidos, 21.000 retenidos en bancos extranjeros y lo demás producto de la corrupción», afirmó
El diputado explicó que el modelo económico que plantea debe tener garantías absolutas y totales para los empresarios y emprendedores, «la recuperación de la economía tiene que darse con la empresa privada y los empresarios. El hecho que la gran mayoría de los venezolanos quieran un mañana mejor, pero lo quiera fundamentado sobre la paz y sobre elecciones me convence de que el futuro va a ser lo que queremos”
APLICACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO CHINO
Martínez reconoció que el modelo económico de China ha sido fructífero, a propósito de las negociaciones económicas entre China y Venezuela, sin embargo, expresó que la clave del modelo chino es garantizar una economía que saque a la población de la pobreza con la disciplina del trabajo, la libertad para hacer negocios en el marco de las regulaciones estadales, hay respeto a las leyes y la capacidad de trabajar en equipo
«Venezuela es de los países más desiguales del mundo y no mejorará sino hay riquezas que se puedan repartir y una mejora tributaria.
Ante la consulta de qué hacer con los recursos del Estado, destacó que se deben gerencia eficientemente e incluir a inversionistas de empresas mixtas y que se integren inversiones tecnológicas.
Finalmente afirmó que la amenaza a la paz es lo que más le preocupa en la actualidad. “Cualquiera que promueva y exacerbe la confrontación, de cualquier naturaleza, está poniendo en peligro la paz, y tenemos que preservar la paz”, dijo a la vez que proclamó la necesidad de la unidad para garantizar la apertura de la economía.