Tras el secuestro del avión venezolano de Emtrasur en Argentina, la abogada Ana Cristina Bracho, aseguró que este procedimiento es una advertencia a los gobiernos de izquierda.
«Hay un advertencia para los gobiernos de izquierda, que no se sumen a procesos nuestroamericanos, que no se separen del modelo hegemónico y se mantengan en una izquierda simbólica», dijo en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel.
Bracho, quien es líder de los expertos juristas que llevarán el caso del avión secuestrado en Argentina, destacó que la situación del avión es la concreción de lo que significa tener un país bloqueado. Además, aseguró que las relaciones entre Venezuela y Argentina no están fracturadas, pero si están intervenidas por un tercero que quiere que peleen, dijo en referencia a Estados Unidos.
Asimismo, detalló que una de las intenciones del secuestro del avión venezolano, es aplicar un golpe de fuerza para saber hasta dónde llega la capacidad de cooperación de los países con Venezuela.
El impacto sobre la economía
La también MGS en Derecho Público y Derechos Fundamentales, dijo que esta medida en contra de Venezuela es una manera de coartar la capacidad del país de desplazar aviones por el mundo, «porque esto da pie a que alguna nave venezolana, incluso las que no estén bloqueadas, aterrice en cualquier país y sean atacadas», destacó.
De igual manera, aseguró que la medida contra Venezuela está acompañada por una campaña de prensa que busca impulsar en la opinión pública una matriz de opinión para negar la recuperación económica en Venezuela.
Explicó que esa no era la primera vez que el avión realizaba un viaje comercial desde que fue adquirido en 2021, incluso es una aeronave que se había utilizado para hacer viajes de carga, trabajos de exportación de materiales sensibles como cargas de insulina y de vacunas contra la Covid-19 lo que permitía la generación de ingresos al país. También realizaba gestiones de operaciones humanitarias en casos de tragedia en la región.
El derecho internacional
Bracho aseguró que el tribunal de Argentina dice actuar en el marco de la cooperación internacional, sin embargo, «para que esto se dé, debe haber una evidencia grave de presunta comisión de delito que además debe existir en la Ley argentina y no es el caso, no se ha comprobado ningún delito a la tripulación».
«Estamos en una actuación judicial con forma de derecho, pero no con conformidad para hacerlo. Se está dejando de lado el marco del derecho internacional sobre la aviación, incluso el marco jurídico que une a Argentina con Venezuela», dijo.
Informó que, el Estado venezolano se va a defender y todas las vías diplomáticas se van a aplicar, «porque el país necesita el avión porque su flota no ha crecido durante el bloqueo».
Referente a las acciones que tomará el gobierno venezolano, dijo que las decisiones dependerán de las medidas y que hay que tomar en cuenta otros aspectos.
«Hay que tomar en cuenta el oro que tienen retenido en Londres, las embajadas que le fueron quitadas a Venezuela, la pérdida de Citgo y el tema de las sanciones que ya suman casi 700, todo eso influye», dijo.
Nuevo orden multipolar
Finalmente Bracho, destacó que la medida también pudiera estar buscando un impacto en los gobiernos progresistas, «el objetivo es seguir buscando un proceso de cambio en Venezuela. El país lleva desde el 2017 aguantando un sistema que tiene como destino hacer cambiar la voluntad política y esa medida ha fracasado».
Hizo referencia a que la lucha contra el bloqueo debe ser permanente y debe ser universal porque las afectaciones son universales. «Creemos que el proceso de bloqueo es solo una advertencia ante Venezuela, Irán o Cuba de hacer actos de comercio y la verdad es que es una advertencia para cualquier país», reflejó.