SOCIALISMO VS CAPITALISMO

Los más recientes estudios de opinión pública de Hinterlaces revelan que 69% de los venezolanos describen el actual modelo económico que existe en el país como una mezcla de socialismo y capitalismo, mientras que 45% opina que ese modelo mixto es con el que está más de acuerdo.

62% de los venezolanos opina que hay que hacer MÁS EFICIENTE y PRODUCTIVO el MODELO SOCIALISTA, mientras que 34% respalda un MODELO CAPITALISTA.

Si bien la mayoría aprueba el papel fundamental del capital privado en el desarrollo económico, también consideran que “el Estado es el que debe conducir la economía”.

Cuando preguntamos mediante un juego entre dos palabras polarizadas, 63% simpatiza más con el término “socialismo productivo” y 33% simpatiza más con el término “capitalismo”, mientras que 80% prefiere “humanismo” y 18% elige “Capitalismo”.

Los venezolanos asocian el Socialismo con justicia, igualdad y respeto, mientras que relacionan el Capitalismo con inversión, producción y empleos.

En resumen, la mayoría de los venezolanos comparten hoy una misma visión acerca de la economía del país y se están moviendo desde los extremos hacia una síntesis entre los modelos socialista y capitalista.

Sin embargo, no hay que subestimar el esfuerzo que está haciendo la ultraderecha neoliberal venezolana por representar esa visión colectiva y por conectarse con cierta emocionalidad contagiada de impaciencia, frustración y resentimiento.

Las fuerzas revolucionarias y progresistas tienen el reto de liderar la nueva etapa pos-rentista. Y no es suficiente una refundación teórica y un renovado ideal socialista o humanista, sino que también son necesarios la construcción de una persuasiva oferta de bienestar material y emocional y de una singular épica social que nos reúna con las nuevas mayorías. 

¡HAY QUE COMENZAR YA!

Articulos Relacionados