Washington respalda a la CPI, Tarek William Saab dice que CPI no llenó requisitos y resultados de elecciones remodelarán oposición

-Tarek William Saab: “Este Ministerio Público considera que no se cumplen los requisitos del Estatuto de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación”.

-El Departamento de Estado expresó su «respaldo» a las medidas tomadas por la CPI, reseña Efe.

-Se estima que, desde el punto de vista del conflicto político, la decisión de la CPI va dirigida a presionar en las negociaciones lo correspondiente a la reestructuración de la esfera judicial.

-Roberto Picón, rector del CNE, dijo que 17 aspirantes postulados a las elecciones regionales y locales han sido inhabilitados por la Contraloría, reseña Efe.

-“Fernando Ferreira, director geopolítico de Rapidan Energy Group, dijo que los resultados de las elecciones probablemente remodelarán la estrategia de la oposición de cara a 2022”, reseña S & P Global.

-Ferreira dijo también que “muchos en la oposición esperan superar el liderazgo fallido de Juan Guaidó y Leopoldo López y están dispuestos a negociar términos de convivencia con Maduro».

-Por su parte, Marco Rubio en un comunicado exigió a Joe Biden que inste a los países aliados a que “mantengan su firme apoyo a un proceso verdaderamente democrático sin la interferencia de Maduro”.

-Así mismo, Iván Duque declaró que no cree en el proceso electoral venezolano mientras Nicolás Maduro tenga las riendas del poder.

-Un avión de la aerolínea venezolana Conviasa trasladó al expresidente boliviano Evo Morales a Buenos Aires.

Conviasa se encuentra sancionada por la OFAC, como parte del enfrentamiento Washington-Caracas.

-S & P Global Platts Analytics espera que la producción de petróleo venezolano se mantenga limitada a alrededor de 600.000 b / d hasta el próximo año.

-Esto como resultado de que “EEUU mantendrá la mayoría de las sanciones vigentes”.

Leopoldo Puchi / Cortesía El Universal

Articulos Relacionados