«El Ejecutivo norteamericano desea normalizar las relaciones con Venezuela»

En un futuro próximo, una vez que culmine la agenda de Joe Biden como Presidente de los Estados Unidos, y se celebren elecciones a medio término en estados Unidos, se prevé que el Ejecutivo norteamericano normalice las relaciones con Venezuela.

«Biden no ha querido ser muy agresivo en América Latina en particular, y en el mundo en general. Irán está en esa ecuación, Arabia Saudita está en esa ecuación, Israel está en esa ecuación, China está en esa ecuación, por no perder esas mayorías», aseguró este domingo José Gonzáles, periodista, sociólogo, analista financiero internacional, analista geopolítico y geoeconómico.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, destacó que Estados Unidos ya entendió que el único gobierno de Venezuela, está en Caracas y es el de Nicolás Maduro.

«Hay una vocación del Ejecutivo norteamericano de normalizar la relación con Venezuela, en la medida que el «status quo» es insostenible. Es muy claro que esos dos gobiernos no existen, hay un solo gobierno que es el Gobierno que está en Caracas», dijo.

Destacó que al igual que con Venezuela, Estados Unidos busca normalizar las relaciones con Irán, de ahí la posibilidad de reactivar el pacto nuclear.

Gonzáles, se refirió también a la crisis energética actual, destacó que dicha crisis demanda que los recursos energéticos vuelvan a estar disponibles para Occidente.

El especialista explicó que Venezuela tiene que producir 6 millones de barriles de petróleo al día en los proximos 10 años, «si eso es así, en un proceso de apertura petrolera normal en 3 años Venezuela puede crecer 40% en un solo año», dijo.

De igual manera, dijo que el gobierno de Gustavo Petro en Colombia, forma parte fundamental del reestablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

Respecto a la nueva configuración global, detalló que el gran reto de los Estados Unidos de cara a la hegemonía China en América Latina, es que China ha invertido muchísima infraestructura e América Latina, cosa que no han hecho los Estados Unidos, y por otro lado China es el mayor socio comercial de América Latina.

De manera que ambos países están en la necesidad de mantener una relación comercial.

Vea nuestro programa completo enhttps://youtu.be/AphftR1LYtY

Articulos Relacionados