«Por primera vez el sector privado tiene vital importancia en el país»

Desde hace muchas décadas el sector privado no tenía la importancia que tiene ahora sobre la vida del venezolano. Esa es la apreciación de Horacio Velutini, presidente Ejecutivo del Fondo de Valores Inmobiliarios, quien explicó este domingo que «en 2018 el 75% de los productos que se importaban al país lo hacia el Estado, entre 2020 y 2021 el sector privado a traído el 95% de los productos, lo que indica que el sector privado tiene más importancia», aseguró.

Durante su intervención en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de HinterlacesOscar Schémel, recordó que a partir de 2019 se flexibilizaron los controles de precios en el país y el tipo de cambio, «lo que ha generado una política destrozada desde hace 100 años porque siempre ha querido ser controlada en medio de una inflación», dijo.

El abogado, aseguró que en medio de ese impulso del sector privado el ingreso petrolero sigue teniendo vital importancia «el periodo post petrolero apunta hacia una nueva economía con reglas más claras dentro del contexto de la inversión, eso no significa que no habrá ingresos petroleros, pero si se le da más importancia al sector privado, lo que permitirá más modernidad y más competitividad, por lo que es importante aprovechar este momento que le den un giro diferente a las inversiones», destacó.

De igual manera explicó que el sector privado en el país es en su mayoría un espacio con un empresariado joven, con una nueva dinámica que apuestan por aplicaciones que están siendo exitosas y que atraen el interés de venezolanos que quieren ser empresarios.

«En otro lado hay nuevos trabajadores que se dan cuenta que si trabajan duro pueden tener otras posibilidades y más ingreso, los jóvenes están buscando como progresar no se quedan esperando que les den algo. Hay una cultura de nuevos emprendimientos. El 95% de las transacciones en Venezuela son digitales», acotó.

El futuro del capital

Al ser consultado sobre cómo generar más confianza en la inversión y el capital, el analista dijo que el mejor ambiente para invertir es el mercado de capitales.

«No existe una economía en ningún país sin un mercado de capital robusto. El mercado de capital es el lugar donde las empresas deben encontrar el lugar que necesitan para sus negocios porque es un ambiente donde se puede entrar y salir. Ahorita hay muchas ideas, pero no hay capacidad de financiamiento porque la banca tiene muchas limitaciones, pero eso es algo transitorio», dijo.

A propósito de eso refirió que el futuro del Fondo de Valores Inmobiliarios es promover el mercado de capitales para que ahí tengan un lugar de encuentro, donde tengan retornos y beneficios. Aseguró que ahí es donde están los financiamientos, todos los empresarios en Venezuela tienen un proyecto.

Narkys Blanco

Articulos Relacionados